Ingeniería en Inteligencia Artificial de la ITESO. Foto: Agenda ITESO
El ITESO renueva su oferta educativa con el lanzamiento de la Ingeniería en Inteligencia Artificial. Para marcar el inicio de esta nueva carrera, la universidad organizó la conferencia “El impacto de la IA en el siglo XXI”, impartida por Julio César Zamora Esquivel, ingeniero principal de Intel Labs Guadalajara.
El evento también contó con la presencia del equipo de Zamora, quienes presentaron al robot Ektan. Durante la charla, el especialista destacó el impacto de la IA en el futuro y la necesidad de profesionales capaces de enfrentar sus desafíos. Te contamos los detalles.
La Ingeniería en Inteligencia Artificial del ITESO ofrecerá formación en diversas áreas como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, visión artificial y desarrollo de agentes autónomos.
También lee: ¿Cuáles son las profesiones relacionada con la IA mejor pagadas?
La carrera se impartirá en modalidad mixta con un programa diseñado para que los estudiantes creen soluciones tecnológicas centradas en las personas y el medio ambiente.
Además, los alumnos aprenderán sobre metodologías para el desarrollo de software, bases de datos y redes de cómputo, por lo que serán capaces de participar en todo el ciclo de vida de las soluciones basadas en IA. Puedes checar el plan de estudios aquí.
Durante la conferencia, Julio César Zamora planteó un escenario sobre el futuro cercano y cómo la inteligencia artificial transformará la vida cotidiana:
“En el futuro, ustedes van a programar cosas que les permitan programar los robots. A ustedes les va a llegar un humanoide a su casa o lo van a poder comprar en Liverpool, pero no le van a conectar un teclado, sino que tienen que demostrarle al robot qué quieren. Le van a decir, ‘¿ves estos jitomates? A mí me gustan así’, y el robot va a ir y cortar los jitomates”.
Julio César Zamora Esquivel, ingeniero principal de Intel Labs en Guadalajara.
Asimismo, el ingeniero destacó que los estudiantes deberán de afrontar varios problemas, como el consumo energético de la IA, el manejo de datos personales y la falsificación de personas digitalmente (‘deepfake’).
“Ustedes tienen el desafío de ver cómo van a involucrar el contexto en la inteligencia artificial, para que no nada más se use el conocimiento. Ustedes van a hacer la IA del futuro para que tome la referencia del contexto”, mencionó Zamora.
Álvaro Iván Parres Peredo, director del Departamento de Electrónica Sistemas e Informática (DESI), resaltó que el programa no solo se enfocará en la parte técnica, sino también en la ética y el impacto social de la IA.
También lee: Presentan agentes de IA para la automatización empresarial
Peredo afirmó que “la tecnología no es neutral, refleja los valores de quienes la crearon. En esta ingeniería dominarán algoritmos, desarrollarán modelos de aprendizaje automático, pero también vivirán un proceso de concientización, aprenderán que la tecnología es una herramienta para modificar realidades”.
Por su parte, José Francisco Cervantes Álvarez, coordinador de la ingeniería, explicó que el plan de estudios se diseñó en colaboración con distintos departamentos del ITESO y busca formar ingenieros competentes y responsables: “los egresados de esta carrera van a representar un gran reto para las generaciones que ya tenemos varios años, sobre todo si queremos trabajar en estas áreas”.
"Estudiar un posgrado no solo te brinda conocimientos, sino también la oportunidad de expandir tu…
¿Sabes porque Semana Santa nunca es en las mismas fechas? La Universidad Nacional Autónoma de…
¿Sientes que tu rendimiento académico es bajo? Te presentamos algunos consejos para aumentarlo y mejorarlo
¿Cómo consultar la Cédula Profesional en internet? Sigue el paso a paso, es gratis y…
¿Tienes una meta de libros leídos por mes y estás muy lejos de cumplirla? Con…
¿Eres de los que utilizan su celular en las aulas? ¡Ten cuidado! Esta práctica podría…