Oferta Académica

¿Dónde estudiar Ingeniería en Sistemas / Computación? Estas son las mejores universidades

¿Te gusta la tecnología? Si quieres aprender a diseñar, analizar y desarrollar sistemas electrónicos, inteligentes, de bases de datos u otros, una de las carreras que brinda estos conocimientos es Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Aunque parece una carrera complicada porque es fundamental saber matemáticas, física, química, computación e inglés, es importante mencionar que en el ámbito laboral el perfil de las personas egresadas es de los más solicitados.

Así que, si estás por elegir carrera o ya sabes que vas a estudiar esta ingeniería, te compartimos el ranking de Mejores Universidades elaborado por EL UNIVERSAL, para que puedas tomar una mejor decisión.

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales?

El ranking de mejores universidades es encabezado por la Universidad Nacional de México (UNAM), que obtuvo una calificación de 10 gracias al plan de estudios que ofrece la Facultad de Ingeniería ubicada en Ciudad Universitaria.

A la “máxima casa de estudios” le sigue la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la cual fue evaluada con un promedio de 9.91. 

El tercer lugar lo comparten la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), pues ambas fueron calificadas con 9.85. Le siguen en cuarto lugar la Universidad Panamericana y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) con 9.84.

También puedes leer: Diseño gráfico: cuál es la mejor universidad para estudiar la carrera 

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del IPN consiguió un lugar entre las cinco mejores con una calificación de 9.80.

El sexto y séptimo lugar son para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con la Unidad Azcapotzalco (9.77) y la Unidad Cuajimalpa (9.67), respectivamente. 

En la octava posición se encuentran la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del IPN con 9.63.

Tres unidades de la Universidad de Guadalajara (UDG) se encuentran en los últimos lugares del top 10. En noveno lugar se encuentra el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y en el Centro Universitario de la Ciénega, ambas empatadas con 9.55. Mientras que el décimo puesto es para el  Centro Universitario de Los Altos.

Plan de estudios de Ingeniería en Sistemas computacionales en la UNAM

En México hay un total de 1,262 universidades que imparten la carrera de  Ingeniería en Sistemas Computacionales. Sin embargo, te compartiremos algunos detalles del plan de estudios que ofrece la Facultad de Ingeniería de la UNAM porque es el primer lugar del ranking.

De acuerdo con el sitio de la FI, la licenciatura tiene una duración de 9 semestres con 50 asignaturas: 42 obligatorias y ocho optativas. Estas se enfocan en cinco áreas del conocimiento como Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada, Ciencias Sociales y Humanidades.

Entre las materias obligatorias destaca Álgebra, Cálculo Diferencial, Geometría Analítica, Química y Estructura de Materiales, Cultura y Comunicación, Cálculo Vectorial, Cinemática y Dinámica. 

Mientras que en las optativas, también ofrecen una amplia variedad, pero deberás elegirlas según el módulo de especialización que elijas: Ingeniería de Hardware, Sistemas Inteligentes y Computación Gráfica, Redes y Seguridad, Ingeniería de Software, Bases de Datos, o Ingeniería Biomédica.

¿Cuánto cuesta estudiar esta carrera en México?

El costo de estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales en una universidad pública es de $44,635 pesos, mientras que en una privada es de $276,348. 

Es importante considerar que como parte de la inversión en esta carrera se debe comprar calculadora, libros de texto y de consulta (algunos incluso editados en el extranjero con precios no siempre accesibles), componentes electrónicos para la realización de prácticas de laboratorio, así como equipo de cómputo, señala la UNAM.

Respecto al salario, EL UNIVERSAL señala en el ranking que las ingenieras e ingenieros en Sistemas Computacionales pueden ganar $13,604 pesos mensuales en promedio. Aunque, la tasa de desempleo de este sector es del 3.90%. 

Para conocer más detalles de esta u otras carreras, aquí puedes encontrar la guía de Mejores Universidades completa.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

9 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

11 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

14 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

18 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

20 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace