Oferta Académica

Curso de Excel UNAM ofrece certificación; así te puedes inscribir

Arrancó el 2023 y con ello comenzamos a cumplir los objetivos, metas y proyectos que nos planteamos. Como estudiantes uno de los propósitos que más nos planteamos es aprender un idioma, un programa o una herramienta digital como Excel.

Si es así, te tenemos buenas noticias porque la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó un curso virtual con certificación para que domines al 100% Excel.

El curso “Herramientas básicas de Microsoft office Excel” se encuentra en la plataforma Aprendo+ y te permitirá aprender a utilizar las hojas de cálculo, las funciones como gráficas, fórmulas, entre muchas herramientas que ofrece la herramienta.

Puedes leer: UNAM ofrece curso de inglés gratis en 2023; así puedes aplicar

El autor del taller es el ingeniero Jonathan Martínez Razo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

¿Tiene costo?

El curso de Excel que ofrece la UNAM, a través de la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), es gratuito.

¿Cuánto dura el curso de Excel y qué ofrece?

El curso virtual tiene una duración de 30 horas, en las que podrás tener acceso a las siete unidades:

  • Unidad 1: Iniciando con Excel
  • Unidad 2: Ambiente de trabajo y conceptos básicos
  • Unidad 3: Administración y manejo de libros, hojas y celdas
  • Unidad 4: Autocompletado
  • Unidad 5: Fórmulas y funciones básicas
  • Unidad 6: Gráficos
  • Unidad 7: Impresión

¿Cómo me inscribo al curso?

Para poder inscribirte al curso de Excel debes entrar a la página Aprendo+, una vez ahí en el buscador escribe Excel y te arrojará el curso “Herramientas básicas de Microsoft Office 2010. Excel.

Das clic y te pedirá ingresar tu usuario y contraseña de la plataforma, si no estás registrado en ese momento puedes hacerlo.

Excel es una herramienta indispensable en el día a día. Sus hojas de cálculo son sumamente útiles; por ejemplo, para realizar tareas especializadas como bases que permitan organizar y visualizar datos para usarlos en investigaciones.

Pero también es de gran ayuda en labores sencillas, como organizar las asignaciones cotidianas de cualquier equipo de trabajo; así que si tienes problemas con esta herramienta es tu momento de dominarlo a la perfección.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Verano Puma en París 2025: cómo registrarse

En el Verano Puma París 2025 podrás perfeccionar tu francés, mientras te sumerges en su…

56 minutos hace

DataCamp libera gratis sus cursos de IA por una semana

Aprende IA gratis con estos cursos. Conoce las fechas y los detalles de por qué…

3 horas hace

¿Habrá un segundo puente? Te decimos si hay clases el 28 de febrero

¿Cuándo es el segundo puente de febrero? Conoce la fecha y si las universidades también…

7 horas hace

¿Quieres estudiar en la BUAP? Conoce las carreras que ofrece

La BUAP ofrece más de 90 carreras profesionales, entre licenciaturas e ingenierías. Conócelas y encuentra…

9 horas hace

¿Cuánto gana un egresado de Química Farmacéutica Biológica?

Conoce el sueldo de un egresado de Química Farmacéutica Biológica, así como qué hacen y…

1 día hace

¿Cuál es la señal con la que se pide ayuda ante la violencia de género?

¡No estás sola! Si estás sufriendo violencia de género, puedes hacer esta señal para pedir…

1 día hace