Foto: especial
El Instituto Politécnico Nacional es una de las principales instituciones educativas en México y cada año miles de aspirantes se preparan para su admisión. Si estás por terminar tu bachillerato y a punto de dar el salto a la universidad, seguro te has preguntado cuándo será este proceso. Aquí en Generación Universitaria te contamos todo sobre la convocatoria IPN 2025.
Estudiar en el IPN te ofrece la posibilidad de elegir entre diversas carreras en áreas como ingeniería, ciencias sociales, salud, informática y más; con modalidades escolarizada, mixta y en línea adaptadas a tus necesidades y estilo de vida.
Si entre tus opciones de carrera se encuentra alguna de las que imparte el IPN, esto es lo que debes conocer sobre el proceso de selección. Para que puedas prepararte y poder entrar a esta prestigiosa universidad.
También lee: ¿Qué idiomas ofrece el Cenlex del IPN en la Unidad de Santo Tomás?
Como te informamos aquí , el Instituto Politécnico Nacional realiza dos procesos de admisión a licenciatura al año: uno a principios de año (febrero y marzo) y otro en los últimos meses.
La convocatoria para la primera admisión de 2025 aún no tiene fecha oficial confirmada, pero de acuerdo con las convocatorias de años anteriores, se estima que podría publicarse en la primera semana de febrero. En cuanto a la segunda convocatoria, se espera que sea publicada en la segunda mitad de julio de 2025.
Estas son algunas de las fechas clave que debes tener en cuenta para no perderte el proceso de admisión del IPN:
Recuerda que estas fechas son aproximadas y pueden estar sujetas a cambio, por lo que te recomendamos estar pendiente al sitio web oficial del IPN y sus redes sociales para cualquier actualización ¡No dejes que se te pase!
Para el ingreso a licenciatura, el proceso de selección del IPN consiste en la aplicación de un examen de admisión, cuyo contenido varía según el área de conocimiento y la carrera que hayas elegido durante el registro.
Este examen generalmente abarca diversas asignaturas como matemáticas, historia, biología, química y comprende también preguntas sobre competencias escritas y lectoras, entre otras.
Consta de un total de 140 preguntas y tiene una duración de 3 horas.
Tu ingreso depende del puntaje que obtengas en el examen de admisión. Según los resultados del proceso del año pasado, estos son algunos de los puntajes mínimos requeridos para cada carrera:
También lee: ¡Cuidado! Profeco advierte no comprar estos celulares
Varias universidades utilizan la inteligencia artificial generativa (IA Gen), conoce de qué se trata y…
El IPN y la UVM se comprometieron a colaborar de manera conjunta para desarrollar proyectos…
¿Quieres estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM? Conoce cuántos aciertos debes lograr…
Celebra el Día Mundial del Arte con estas apps, podrás descubrir desde museos hasta poner…
Conoce los horarios y accesos que anunció la UNAM para ingresar a CU durante las…
Por Lucero Mora, egresada de la Licenciatura en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus…