Oferta Académica

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Ciencias Sociales?

Si no te gustan las matemáticas, probablemente estás pensando que la mejor opción para ti es estudiar alguna disciplina dentro de las ciencias sociales. Pero ¿sabes cuál es la mejor universidad? ¿no? Entonces llegaste al lugar correcto porque a continuación te presentamos el ranking de las mejores universidades del mundo para estudiar ciencias sociales

Para elaborar el listado de esta edición, Times Higher Education, comparó la calidad de 941 instituciones de educación superior a nivel mundial en las siguientes disciplinas: comunicación y estudios de medios; política y estudios internacionales; así como sociología y geografía. Las categorías que se tomaron en cuenta fueron enseñanza; investigación; citas; ingresos de la industria y perspectiva internacional.

Las universidades que figuran en los primeros 10 lugares son estadounidenses y británicas; solo a partir del puesto 16 aparece la Universidad de Ámsterdam, en los Países Bajos. De hecho, el top cinco quedó conformado de la siguiente manera.

  1. Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos)
  2. Universidad de Stanford (Estados Unidos)
  3. Universidad de Oxford (Reino Unido)
  4. Harvard (Estados Unidos)
  5. Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos)

Aunque, es necesario mencionar que la mayoría de estas escuelas cuentan con un porcentaje de aceptación menor al 10%. Es decir, por cada 100 aspirantes, menos de 10 logran ingresar, exceptuando a la Universidad de Oxford, que tiene aceptación del 17.5%  (que también es bajo).

De cualquier manera, te contamos de otras universidades en el extranjero que entran en el top 10, y que quizá podrían interesarte. 

Universidades dentro de los primeros 10 lugares para estudiar ciencias sociales

Universidad de Princeton

El sexto lugar es para la Universidad de Princeton, considerada como una de las más antiguas de Estados Unidos, pues su fundación data de 1746. Su puntaje general es de 86.8; con una alta calificación en el rubro de influencia en la investigación, por las veces que se ha citado a la institución en textos relacionados con el área de ciencias sociales.

Actualmente cuenta con 8,279 estudiantes de tiempo completo, de los cuales, 23% son internacionales. En cuanto a la cantidad de mujeres y hombres, hay una participación de  46:54 respectivamente.

Universidad Cambridge

Poco más de 20,000 estudiantes integran la comunidad universitaria de Cambridge, en el Reino Unido. Una institución que logró colocarse en el segundo lugar del listado, por su reputación en la investigación (92.4) y su entorno de aprendizaje (89.4).

En total tiene un acervo de 15,000,000 de libros que se distribuyen en 100 bibliotecas, aunque 8,000,000 se concentran en la biblioteca principal de la Universidad de Cambridge. 

Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE)

En el séptimo lugar de las mejores universidades del mundo para estudiar ciencias sociales, se encuentra la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres en Reino Unido, con un puntaje de 85.5. La calificación más alta que recibió fue en la categoría de veces que se ha citado a la institución en investigaciones.

Entre la gama de especialidades que abarca la LSE se encuentra economía, política, sociología, derecho y antropología. De hecho, sus fundadores crearon esta escuela con el propósito de “mejorar a la sociedad”, a través del estudio y análisis de las desigualdades sociales.

Universidad de Michigan-Ann Arbor

La novena institución que aparece en el ranking es la Universidad de Michigan, con su campus en Ann Arbor, Estados Unidos. Su puntaje general fue de 85, y el rubro mejor calificado fue el de la investigación (95), por sus ingresos y reputación; mientras que la más baja fue por su panorama internacional (33.8).  

Un dato curioso es que de esta escuela egresaron varios personajes sobresalientes en la escena  estadounidense y mundial, como el ex presidente de Estados Unidos Gerald Ford; el cofundador de Google Larry Page; y el actor James Earl Jones, quien dio voz a Mufasa en el Rey León.

Universidad de Yale

En el décimo lugar se encuentra la Universidad de Yale, una institución privada de investigación en Estados Unidos. Quienes estudian en dicha escuela, siguen un plan de estudios de artes liberales que incluyen artes y humanidades y ciencias sociales. Además, reciben capacitación para el desarrollo de habilidades de escritura, razonamiento cuantitativo e idiomas extranjeros

Logró ingresar al top 10 por sus altas notas en dos de las categorías que se relacionan con la investigación en ciencias sociales, como la reputación y su contribución a esta área.

Aquí encontrarás la lista completa. 

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

22 minutos hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

3 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

7 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

9 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

21 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

23 horas hace