Foto: Pexels
¿El área I es lo tuyo pero aún no sabes a qué ingeniería entrar? te dejamos algunas de las ingenierías que puedes estudiar y sus características, incluso, algunas trabajan con el Área II.
Aunque las tías piensen que si eres ingeniero sabes arreglar computadoras y aparatos, la realidad es que no siempre es así, todas las ingenierías te pueden enseñar cosas totalmente distintas.
Las ingenierías pueden ser parecidas, pero no son lo mismo, si estás interesado en estudiar alguna, pero aún no sabes cuál, te dejamos algunas que te pueden interesar.
También puedes leer: Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: 5 mujeres que inspiran
Los procesos químicos te ayudarán a transformar los alimentos para que mejores su vida útil, pero sin quitarles el valor nutritivo.
Aquí podrás ayudar a la economía y salud del país. Como puedes ver, la ingeniería puede ir de la mano con el Área II.
Los Ingenieros Ambientales buscan crear nuevos productos o servicios, pero siempre pensando en el medio ambiente, pues sus creaciones son lo menos costosas posibles y con menos material.
Las innovaciones que hacen son sostenibles para la sociedad y el planeta.
Los conocimientos básicos de medicina, mecánica e ingeniería te enseñarán a crear nuevas tecnologías que ayuden a la medicina, también sabrás darles mantenimiento.
No sólo ayudarás a las máquinas, pues también aportaras dando mejores diagnósticos a los pacientes.
El aprendizaje que se obtiene en esta carrera te enseña a desarrollar, planear, diseñar, organizar, construir, operar y conservar todas las obras civiles y de infraestructura.
Edificios, puentes, plantas de agua, canales y transportes son algunas de las cosas que podrás planear y hacer.
Los Ingenieros en Computación se enfocan en la electrónica y la automatización, conocen el proceso para crear, operar y dar mantenimiento a sistemas electrónicos.
Estos ingenieros pueden dar una solución computacional a cualquier problema.
Conoce sobre las propiedades y los cambios de la tierra, las teorías que existen sobre los fenómenos físicos y desarrolla otras nuevas para ponerlas a prueba.
Te volverás un experto en comprender los fenómenos físicos de nuestro entorno y cómo usarlos a nuestro favor.
Las industrias necesitan de estos ingenieros ya que son los que saben administrar la producción de un bien o servicio. Es decir, conocen los costos, calidad, diseño y otros factores que determinan la creación y distribución de un producto.
Sabrás cuantas cantidades se tienen que producir, sin hacer que la industria produzca de más o poco.
En esta carrera aprenderás a modificar los compuestos y materias primas que hay en el mundo, pues conocerás a la perfección cada uno de estos elementos, sus capacidades y para qué pueden servir.
Además, con ayuda de estos compuestos y materias, descubrirás como crear productos que sirvan en el mercado.
Obtén el conocimiento para planear y hacer proyectos tecnológicos que creen productos o servicios que beneficien a la sociedad.
Sabrás como extraer los diferentes componentes que tiene la tierra y cómo cada uno de ellos funcionan para crear diferentesmateriales.
Mejora la tecnología que ya existe o crea una nueva, diseña y haz sistemas eléctricos, contribuye en sistemas de comunicación telefónica, de la televisión y los satélites.
El campo del Área I es muy amplio y cada vez hay más carreras para escoger, estas son algunas de las que puede encontrar en las universidades.
Con información de la Universidad Anáhuac
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…