Fotografía: Pexels / lil artsy
Estudiar una maestría es una inversión, no solo por las colegiaturas, pues debes contemplar gastos extras y tal vez esto podría desestabilizar tus finanzas. Para ello existen diferentes opciones de financiamiento desde la tradicional como ahorrar, si tu meta de estudiar una maestría es a largo plazo, hasta pedir un crédito bancario.
Sin embargo, hay otras opciones como las becas de instituciones académicas o de investigación, otra opción es buscar una sociedad financiera, en la que pagarás una tasa de interés baja.
También lee: ¿Cuáles son las carreras más demandadas por las empresas?
Una de las principales recomendaciones al inscribirse a una maestría es preguntar por las becas estudiantiles que cada institución ofrece, que pueden ir desde no cobrar la inscripción hasta un pago mensual por tener cierto promedio.
Otra opción es aplicar a programas de becas que ofrecen organismos como el CONACYT o el COLMEX, sus becas van con apoyos mensuales y te dan acceso al servicio de salud ISSSTE.
Si no la maestría es un plan a corto plazo, esta opción te viene bien, pues comenzar con un plan de ahorro educativo es una alternativa financiera que te ayuda a cubrir los gastos futuros del posgrado.
Te puedes acercar a diferentes instituciones bancarías y preguntar por esos planes de ahorro, comparando beneficios y costos hasta encontrar el ideal para ti, sin olvidar que el punto es estudiar sin poner en riesgo tus finanzas.
Los créditos estudiantiles son más comunes de lo que parecen, aunque muchos les temen, pues consideran que podrían ser una carga que les lleve meses quitarse. Sin embargo, existen diversas maneras de pagar esta inversión pues el apoyo a estudiantes es cada vez más flexible y sencillo.
Aunque existen muchos tipos de créditos, algunas instituciones bancarias tienen créditos estudiantiles que en su mayoría te permiten pagar mientras estudias la maestría para que al finalizar puedas cubrir el resto mientras trabajas.
Se le conoce como SOFOM a una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, estas sociedades no son bancarias, pero tienen el objetivo de otorgar créditos a PYMES y personas físicas. Entre sus características están que personalizan tu crédito, los pagos pueden ser por descuento vía nómina y todas las SOFOM están registradas ante CONDUSEF, lo que te garantiza su legalidad.
Una de las grandes ventajas de pensar en estas sociedades para la maestría es que sus tasas de interés son menores a las de un crédito bancario, sus requisitos son mínimos e incluso puedes solicitarlos en línea.
Algunas de ellas son: Edupas, Estudiamás y Laudex.
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…