Oferta Académica

Certificación, titulación y diploma: estas son las diferencias

Sin duda, todas y todos queremos sumar experiencia y conocimientos a nuestro CV para tener más posibilidades de empleo, ¿o no? Muchas veces lo hacemos a través de un curso, diploma, certificación o un título. Y creemos que son lo mismo. Pero, la realidad es que cada uno de ellos aporta cosas distintas. Así que, para que no confundas estas acreditaciones, te compartimos las diferencias entre ellos, según la fundación Universia. ¡Toma nota!

¿Qué es un diploma?

De acuerdo con Universia, un diploma es aquel documento que recibes cuando terminas un curso o bien, has participado en un evento específico. Puede ser emitido por la institución formativa que impartió las clases , por una empresa o por la persona que ofreció el programa educativo.

Puedes diferenciar el diploma de la certificación y titulación porque el primero no garantiza que hayas adquirido ciertos conocimientos. Es común que el documento señale únicamente que has asistido a un plan de enseñanza en particular. 

Hablemos de la certificación

Si lo que quieres es comprobar que controlas algunas áreas y que tu CV destaque de los demás, entonces quizá te conviene conseguir una certificación. Según Universia, las certificaciones demuestran que la persona que las recibe, domina una materia, tecnología, servicio o producto en particular. 

La certificación te la puede otorgar una organización especializada. Una vez que recibas la acreditación, significa que la entidad valida tus conocimientos en torno al tema que estudiaste. Entonces podrás dedicarte profesionalmente a ello. 

La diferencia entre el diploma, el título y la certificación, es que esta última se conecta directamente con el empleo. ¿Por qué? Resulta que si consigues una de ellas, la empresa que te contrate contará con la garantía de que eres capaz de trabajar sin problema con la materia o tecnología.

Además, para obtener certificaciones, necesitarás superar un par de pruebas o exámenes. Por ello, resulta indispensable que cuentes con conocimientos específicos. Para ser válidas, es importante que exista un método o tecnología. Asimismo, son emitidas por instituciones que tienen  autoridad para hacerlo. 

¿Me conviene recibir un título?

Por otra parte, un título es un documento que recibes cuando finalizas estudios formales. Por ejemplo, los títulos oficiales son aquellos que son emitidos por gobiernos a través de entidades educativas. La titulación es válida en el país en que ha sido otorgado. 

También existen los títulos propios. Son concedidos por una institución formativa una vez de que el estudiante concluya satisfactoriamente un programa de estudios, el cual, es propio de dicha organización.  A diferencia del título oficial, estos no cuentan con garantía pública. 

Si logras una titulación, entonces tienes que saber que ello demuestra que tienes conocimiento general de una disciplina. Sin embargo, el documento no avala los saberes específicos de una materia o tecnología específica. 

Ahora que lo sabes, quizá están pensando en conseguir una certificación, no lo niegues. Si es así, entonces te compartimos aquí algunos cursos de Google en los que podrás certificarte en  temas de marketing, tecnología y habilidades. Ojo, porque todos son gratuitos y en línea.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

12 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

14 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

18 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

21 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

23 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

2 días hace