Oferta Académica

Beca Santander de Apoyo a la Manutención 2023; así te puedes registrar

El programa “Beca Santander” de Apoyo a la Manutención 2023 tiene como objetivo apoyar a los estudiantes mexicanos para que continúen sus estudios de nivel superior de manera exitosa y sobresaliente.

La beca es para estudiantes, graduados y posgraduados del nivel superior que estudien en escuelas tanto públicas como privadas de los 32 estados de la República Mexicana.

Se trata de un apoyo económico total de $9,000, hasta para 200 personas, en una sola exhibición.

El recurso correspondiente de la beca será entregado de manera directa a la universidad de origen, siendo la universidad la responsable de depositar en una sola exhibición el monto a cada uno de los alumnos beneficiados.

Leer también: Conacyt lanza convocatoria para Beca de Posgrado 2023

¿Cuáles son los requisitos para la beca?

Para poder aplicar a esta beca, hay que ser estudiante mayor de dieciséis años y encontrarse realizando los estudios en educación superior técnica, licenciatura, posgrado o doctorado en alguna Institución de Educación Superior pública o privada.

Además contar con el 30% de los créditos en los estudios actuales y ser estudiante regular con promedio mínimo de 8.0.

Por último, tendrás que cursar y certificar un curso sin costo, sobre derechos humanos, del que te platicamos más abajo.

Leer también: Jóvenes Escribiendo el Futuro: así puedes solicitar la beca

Una vez realizada la aplicación con la totalidad de los requisitos cubiertos, los postulantes pasarán a la ronda de selección que considerará los siguientes puntos:

  1. 40 % Promedio Académico
  2. 30 % Exposición de motivos
  3. 30 % Realización del curso “Derechos Humanos y ESG”

¿Cómo me puedo registrar?

Las inscripciones al programa estarán abiertas para realizarse del 21 de marzo al 21 de mayo de 2023 a través del sitio web de la beca.

En el momento de registro, tienes que proporcionar  siguientes requisitos y documentos para realizar tu aplicación:

  1. Historial académico actualizado: emitido por Servicios Escolares de la institución de procedencia (kardex), que compruebe el 30% de créditos cursados y con un promedio mínimo de 8.0.
  2. Exposición de motivos: Al momento del registro, el postulante contará con una casilla para el registro de su exposición de motivos con una extensión máxima de 280 palabras.

Una vez finalizada la inscripción los postulantes recibirán una clave de acceso para el sitio donde poder ingresar al curso “Derechos Humanos y ESG”.

La realización de este curso forma parte del proceso de selección, tiene una duración de ocho horas y consiste en una formación básica sobre Derechos Humanos y reportes ESG (Environmental, social, and corporate governance).

Para este curso, la clave de acceso será enviada desde la cuenta: becassantander@mail.santander-grants.com y los postulantes contarán con siete días naturales posteriores
a su inscripción para su término y certificación.

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

5 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

10 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

13 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

15 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace