Foto: Unsplash
Si en tu vision board 2023 agregaste como meta continuar estudiando, aparta el 11 de febrero porque ese día se llevará a cabo la Feria presencial de maestrías y posgrados en la Ciudad de México. Ahí se reunirán más de 30 universidades de diferentes partes del mundo para presentar sus mejores programas educativos.
El evento es organizado por Quacquarelli Symonds o QS, una compañía británica conocida por realizar rankings universitarios; así como estudios y análisis relacionados con la educación superior a nivel global.
Leer también: ¿Quieres aprender Chino Mandarín? Taiwán ofrece becas para mexicanos
Aparte de la experiencia de conocer de primera mano los programas de maestrías y posgrados con los que cuentan varias de las universidades con más reconocimiento a nivel mundial, al asistir podrás hacer conocer a los equipos de admisiones y ex alumnos.
También será posible que recibas asesorías de expertos y obtendrás información detallada acerca de los procesos de admisión, financiación, tipos de posgrado, entre otras cosas. Incluso en el evento algunas instituciones ofrecerán becas exclusivas para los asistentes. De igual manera, habrá paneles de discusión, y conferencias a cargo de expertos de QS.
Entre las universidades que estarán presentes se encuentran las siguientes:
Si bien el acceso es gratuito, el registro es importante pues los lugares son limitados, así que deberás reservar tu asistencia y obtener tu confirmación vía correo electrónico. Para ello solo ingresa aquí y da clic en el botón amarillo que dice “¡Quiero registrarme!”.
Recuerda que la cita es el sábado 11 de febrero de 1:00 pm a 4:30 pm en el Hotel Presidente Intercontinental ubicado en Campos Eliseos 218 Col Polanco, Ciudad de México, Código Postal 11560.
Estudiar un posgrado es una inversión que a futuro te servirá para tener mejores competencias y destacar en el mercado laboral. Además, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), las personas con maestría ganan un 10 por ciento más en comparación con quienes estudiaron solo la licenciatura.
Sin embargo, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la población total en México hay un 0.7% o 6.6 millones de personas que tienen el nivel maestría y cerca de 400 mil que tienen doctorado.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…