Oferta Académica

Aprovecha las becas posdoctorales del Conacyt

El próximo 30 de septiembre cierra el proceso de recepción de solicitudes para las Estancias Posdoctorales por México 2022 del Conacyt. Si estás interesado en recibir este estímulo, todavía estás a tiempo.

La convocatoria fue publicada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y va dirigida a los profesionistas con grado de doctorado que busquen realizar una estancia posdoctoral, inicial o de continuidad, bajo las modalidades académica o de incidencia.

Esta convocatoria, según dio a conocer el Consejo, tienen la finalidad de incrementar las investigación y desarrollo de innovaciones en campos específicos y prioritarios para la nación. 

De esta manera, los profesionales pueden escoger alguna de las dos modalidades disponibles. La académica, que tiene que ver con una estancia posdoctoral de “investigación en una institución pública de educación superior (IES) o Centro Público de Investigación del Conacyt (CPI-Conacyt) en México, desarrollando proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, para realizar labores de docencia y dirección de tesis, o actividades relacionadas con el acceso universal al conocimiento”.

O bien, la de incidencia que, según el Conacyt, es para realizar “una estancia posdoctoral en una IES, CPI-Conacyt o en dependencias de la administración pública federal, desarrollando proyectos que tengan incidencia social, relacionado a un proyecto de Ciencia de Frontera, de incidencia en el acceso universal al conocimiento o proyectos de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces)”.

 

Requisitos y percepciones para la beca Conacyt

Cabe destacar que las personas que apliquen para esta convocatoria ya deben contar con el título de doctorado al momento de postularse. Asimismo, deberán crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt, así como enviar la solicitud en línea adjuntando toda la documentación académica y administrativa requerida.

 “Las personas seleccionadas para recibir una beca para realizar la estancia posdoctoral recibirán un apoyo económico mensual de 27 mil pesos y, cuando la persona becaria cambie su lugar de residencia de estado o país por motivo de la estancia tendrá la opción de solicitar un monto único de 36 mil pesos para gastos de traslado e instalación”, informó el Consejo. 

La beca también incluye servicio médico proporcionado a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). La vigencia de esta beca inicial podrá ser de 24 meses, renovables hasta por un máximo de 24 meses adicionales. 

Los resultados se darán a conocer en el portal oficial a partir del 18 de noviembre.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

6 minutos hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

3 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

5 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

9 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

11 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

24 horas hace