Las habilidades relacionadas a la tecnología y la ciencia de datos abarcan cada vez más terreno en el mercado laboral. Tal como lo indica en sus últimas ediciones el informe sobre los Empleos en auge, elaborado por LinkedIn, las vacantes del sector tecnológico son de las más requeridas.
Frente a la inminente digitalización de las empresas, adquirir las aptitudes de un desarrollador backend y frontend, o aprender sobre la ciencia de datos, puede abrirnos paso en la búsqueda de trabajo.
¿Sabes qué hacen estas y estos profesionales? Su trabajo consiste en codificar servidores web, aplicaciones y bases de datos; además, convierten los datos en información valiosa. También, buena parte de sus conocimientos están volcados al manejo de lenguajes de programación, como JavaScript y Python.
¿Te gustaría adquirir esas habilidades digitales? Tenemos buenas noticias ya que las Escuelas de Código de la CDMX son una gran oportunidad para prepararte desde cero.
Escuelas de Código es un programa de cursos gratuitos para aprender a programar, organizado en 140 planteles de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), los cuales se ubican en diferentes zonas de la Ciudad de México.
El registro para ser parte de estos cursos sigue abierto, vía electrónica. Una vez realizado este paso, el programa se pondrá en contacto de forma individual del 2 al 6 de agosto para indicarte en qué plantel podrás realizar tus estudios.
Te recomendamos no tardar con este trámite puesto que las clases comenzarán el próximo 16 de agosto. Además, al terminar el curso, las y los estudiantes obtendrán una certificación con valor curricular.
En este ciclo que está por iniciar, las Escuelas de Código se enfocarán en dos formaciones educativas: análisis de datos y programación. A través de ambas, las y los estudiantes alcanzarán un nivel de experiencia junior. Te compartimos sus planes de estudio.
Quienes cursen análisis de datos podrán:
Quienes cursen programación podrán:
Como lo indica la convocatoria, cualquier persona con interés en aprender a programar puede inscribirse. No obstante, un requisito es contar con cuatro a ocho horas disponibles a la semana.
Este programa no sólo está dirigido a personas adultas ya que niñas, niños y adolescentes también pueden cursarlo, pero deben entrar al plantel de PILARES correspondiente en compañía de una persona mayor de edad.
Análisis de datos tendrá una duración total de 130 horas y contará con dos modalidades: semanal, de lunes a viernes con sesiones de dos horas, y sabatina, con sesiones de cuatro horas.
Programación tendrá una duración total de 150 horas. Su modalidad semanal, de lunes a viernes, se dividirá en sesiones de dos horas, mientras que la modalidad sabatina será de cuatro horas.
Primer debes visitar su sitio web. Una vez dentro, dirígete a la parte inferior y da clic en “Regístrate”. La página te conducirá a un formulario de prerregistro en el que te solicitarán los siguientes datos personales: nombre completo, correo electrónico, teléfono, alcaldía y colonia.
De igual modo, deberás elegir los días en que tomarás la capacitación.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…