Foto: Pexels
La programación y sus derivados han tomado mayor relevancia en el ámbito de la tecnología y por ende, en la vida cotidiana, pues de manera directa se relaciona con las actividades y herramientas que se utilizan diariamente.
Aprender sobre ella por lo tanto, se ha vuelto uno de los objetivos de muchos jóvenes, pero los cursos básicos sobre esta área no resultan del todo accesibles, así que si eres uno de esos universitarios que tiene interés por aprender de programación, aquí te decimos cómo hacerle con un curso gratis de Google.
También lee: 3 plataformas en las que puedes tomar cursos gratis
No te alarmes por pensar que el curso estará lleno de lecciones largas y constantes, ya que cuenta con tanto solo cuatro módulos que consisten en un video cada uno con duración de entre 5 a 6 minutos. En ellos vendrá una breve, pero clara explicación de los conocimientos básicos sobre programación, seguido de una pequeña prueba por cada lección para corroborar si has comprendido bien lo visto.
En tu primera lección verás los conceptos básicos de la programación: qué es el código, cuál es su aspecto, dónde puedes encontrarlo estando en línea y la manera en que funciona.
Entenderás la razón del por qué existen diferentes lenguajes de programación y en qué consiste cada uno, así como los más usados últimamente. Adicional a esto aprenderás los conceptos detrás de la codificación binaria.
Se abordará el avance en los lenguajes de programación y la transformación que ha generado en las experiencias online que tenemos. En qué consiste la inteligencia artificial y qué uso se le da en la vida cotidiana.
Aprenderás sobre la influencia que la programación tiene en la vida cotidiana desde el cambio en tareas laborales hasta el lugar de trabajo, cómo ha transformado diferentes sectores, así como algunas profesiones donde la codificación resulta indispensable.
Para tomar este curso sobre programación, lo único de que debes hacer es acceder al siguiente enlace y dar clic en “Introducción al código”. Cuando lo hagas te pedirá acceder a con una cuenta de Gmail, por lo que, si no tienes una, es necesario que la hagas para poder acceder al material.
Una vez ingreses con tu cuenta podrás tener acceso al curso, donde tendrás la libertad de seleccionar cada una de las lecciones y reproducir los videos. El curso no tiene fecha de inicio ni de término, por lo que puedes acceder a él las veces que desees y consultar el material en el tiempo en que mejor se te facilite.
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…