Foto: Pexels
Encontrar universidades baratas para estudiar en México puede marcar la diferencia para quienes desean continuar sus estudios sin endeudarse. Actualmente, la educación universitaria es un objetivo que muchos jóvenes buscan alcanzar, pero los altos costos pueden representar un obstáculo.
Por fortuna, existen instituciones de calidad que ofrecen costos accesibles, tanto en las grandes ciudades como en otras regiones del país. Te presentamos cinco opciones de universidades baratas para estudiar en la república mexicana.
También lee: 4 universidades para estudiar gratis en la CDMX
La UNAM es una institución de referencia en América Latina. Con más de 130 licenciaturas, ofrece una educación de calidad con un costo simbólico de 50 centavos por semestre. Sus principales instalaciones están en Ciudad Universitaria, dentro de la Ciudad de México, aunque cuenta con otros planteles en estados como Morelos, Querétaro y Yucatán.
Para ingresar a la máxima casa de estudios, solo debes de cubrir los aciertos que pide la licenciatura que deseas estudiar durante el Concurso de Selección.
El IPN es reconocido por sus programas en ingeniería, ciencias de la salud y tecnologías aplicadas, así como por sus instalaciones equipadas para investigaciones y prácticas de alta calidad.
Similar a la UNAM, sus costos son simbólicos, aunque, por ejemplo, para estudiar en el campus de Puebla, en promedio se pagan 400 pesos por semestre. A pesar de ello, el Poli está presente principalmente en la Ciudad de México, y tiene centros educativos distribuidos a lo largo el país.
La UAM es una de las instituciones más destacadas de México, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales y la tecnología. Con cinco unidades distribuidas en la Ciudad de México y el Estado de México, la casa abierta al tiempo ofrece flexibilidad y excelencia académica por el costo de 128 pesos por semestre, lo que la convierte en una opción extremadamente económica.
La BUAP es una de las universidades más accesibles del centro del país que destaca por su “desempeño científico, innovación de sus procesos educativos y pertinencia de sus programas de posgrado”.
La casa de estudios de Puebla también ofrece programas acreditados y opciones de desarrollo académico a través de becas y apoyos económicos. El costo de inscripción por semestre es de 100 pesos, mientras que la cuota semestral es de 6 mil pesos, la cual se cubre en mensualidades de mil pesos.
También lee: Qué considerar antes de comprar productos electrónicos y eléctricos
Con sede en Monterrey y múltiples campus en el estado de Nuevo León, la UANL destaca en el norte del país con su oferta académica de 90 carreras. Sus colegiaturas oscilan entre los 2 mil 700 y 5 mil pesos por semestre, y cuenta con programas de alta calidad en áreas como ingeniería, negocios y salud.
Un estudio de la revista Science reveló la manera en que el consumo de alcohol…
Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…
Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…
Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…