Puede ser que ya tengas experiencia en la búsqueda de trabajo, sin embargo, ¿podrías identificar vacantes falsas? Aunque algunas prácticas engañosas son muy evidentes, la urgencia por conseguir empleo o un mejor puesto puede provocar que bajemos la guardia y seamos susceptibles.
Por eso te compartimos 6 tips que ofrece la bolsa de trabajo OCCMundial, para que te mantengas alerta ante cualquier vacante sospechosa.
¿Te pidieron dinero durante el proceso de selección? Es mejor que no continúes. De acuerdo con OCCMundial, dicha práctica es ilegal; por lo tanto, no debes acceder a depositar dinero aun cuando digan que la cantidad será “reembolsada”.
Al encontrar una vacante, el único requisito que te piden es tu CV. Con ese documento, los reclutadores podrán evaluar si eres la persona ideal para cubrirla. Así que, mientras no te hablen para una entrevista de trabajo o confirmes que el puesto es tuyo; no compartas documentos importantes, podrían hacer mal uso de ellos.
Antes de asistir presencialmente a una entrevista, no olvides verificar la dirección donde se encuentra. Hay casos de personas a las que se les cita en cafeterías, restaurantes u hoteles; por eso no está de más que hagas una búsqueda rápida del lugar para que compruebes si son las instalaciones de una empresa o no.
Si algún reclutador te ha contactado para pedir tu dirección, procura no compartir esa información; y pon en duda la veracidad del empleo porque difícilmente los empleadores se tomarán el tiempo de visitar a cada participante en sus hogares.
Por ley, en ningún trabajo te pueden pedir que trabajes gratis. Por ello, desconfía de los puestos de trabajo donde te capacitan sin paga, porque desde el momento en que ingresas, estás invirtiendo tiempo.
Hotmail, gmail y outlook son dominios de correo electrónico genéricos, es decir, cualquier persona tiene acceso a ellos. En caso de que te contacten a través de un correo con esas características, debes investigar si se trata de una empresa real o no.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Egresados realizada por la UVM, en México un 20.9% de mujeres y un 12.2% de hombres, terminan su carrera universitaria sin haber adquirido experiencia laboral; lo cual, según el 44% de los participantes, dificulta su búsqueda de empleo.
Aunque existen otras razones, como la falta de vacantes en el área de estudio, representada por un 21%; también se encuentran los obstáculos por no tener título (6%) o la falta de recomendaciones (5%). Mientras que un 15.8% comenta que la situación también es complicada debido a los bajos salarios o prestaciones que ofrecen los empleadores.
En cuanto a las egresadas y egresados que consiguieron empleo, la encuesta reveló que un 19.9% se tardó más de un año en conseguir empleo. Cifra menor a las personas que encontraron trabajo en menos de un mes, que fue de un 22.6%.
Por otra parte, también se dieron a conocer los resultados sobre los mecanismos mediante los cuales ingresan al mercado laboral. En ese sentido, se destaca que la mayoría lo consiguió por un familiar (35%); y en menor porcentaje (12.7%) se ubican quienes lo obtuvieron por una bolsa de trabajo de institución pública o privada.
Cabe destacar que, de acuerdo con la encuesta, las condiciones en que estos empleos fueron conseguidos, también determinan las características del trabajo; tales como salario, horario, prestaciones, relación con el área de estudio, entre otras.
"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"
Se trata del primer concurso de música para jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidense.…
Al menos 5 facultades de la UNAM se encuentran en paro, te contamos cuáles son…
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…