Empléate

¡Que lleguen las ofertas de trabajo! Tips para un buen perfil en LinkedIn

De acuerdo con el estudio “Búsqueda de empleo por internet en México” elaborado por la Asociación de Internet MX, el 85% de los usuarios de internet se encuentran en busca de un empleoSi en tu caso, el método para buscar trabajo es la red social LinkedIn, debes crear un perfil que destaque entre los demás, pero ¿cómo puedes hacerlo?

Para ayudarte a mejorar tu perfil profesional, Damián Hernández, líder del Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional del Tec de Monterrey, da 9 tips para que “domines esta plataforma”. Conoce cuáles son.

 

Mejora tu perfil profesional

 

Marca la diferencia desde la fotografía

Si en tu perfil de LinkedIn tienes la misma fotografía que en tu CV ¡no lo hagas! El experto del Tec recomienda tener creatividad al elegir la foto que irá en nuestro perfil, pues esta debe representar nuestra personalidad. Por lo tanto dice que una buena idea es tomarla en un espacio con buena iluminación, sonreír y no usar vestimenta formal.

 

Todo suma en LinkedIn

En la primera parte del perfil va el extracto. Ahí puedes hacer una presentación tuya y compartir quién eres. También es la oportunidad de contar tu experiencia profesional y dónde has estudiado; ¿has tomado cursos o tienes posgrados? ¡Agrégalos! Todos tus proyectos, logros, actitudes, habilidades y las áreas en que te destacas, suman.

 

Agrega a quienes te conocen bien

Uno de los primeros pasos dentro de esta red social profesional es añadir a personas que conoces. Pueden ser familiares, amistades, colegas o compañeras y compañeros del trabajo.

De igual forma, Damián Hernández recomienda incluir en nuestra lista de contactos a personas que laboren en áreas o empresas de nuestro interés, así como a personal de reclutamiento, es un punto a favor. Esto se debe a que este último grupo de personas son quienes buscan y eligen candidatos para vacantes.

 

Que tu perfil de LinkedIn no este solo en español

¿Tienes tu perfil en español pero sabes más idiomas? Saca provecho de tus dotes bilingües y crea un perfil en dos o más idiomas. Para hacer esta modificación es muy sencillo; solo ingresa a tu perfil, selecciona de lado derecho la opción “añadir perfil en otro idioma” y listo. ¿Imaginas tener la oportunidad de un mejor empleo porque tu perfil no está solo en español?

 

¿Cómo redactar la información?

El experto del Tec señala que la información que escribimos en nuestro perfil debe estar redactada en presente y en primera persona, en especial cuando se trata de contar sobre tus logros. A menos de que consideres que es informal, en ese caso, puedes optar por utilizar pasado infinitivo (coordinar, liderar, entre otros).

 

Validación de tus aptitudes

Hay una sección en la que puedes colocar las características que te definen en el ámbito laboral. Aprovéchala y escribe tus aptitudes como creatividad, liderazgo o habilidades de negociación. Las personas que formen parte de tu red serán claves en este apartado, ya que ellas validarán lo que pusiste en esa sección.

 

No importa si no tienes experiencia

¿Todavía no cuentas con experiencia laboral? Incluye todos los conocimientos que adquiriste durante las prácticas profesionales, servicio social o proyectos como voluntario. Cuentan también trabajos de medio tiempo y eventuales; recuerda indicar el área en que te desempeñaste.

 

Saca provecho de todas las herramientas

La plataforma LinkedIn cuenta con algunas herramientas que te pueden ayudar a enriquecer el contenido de tu perfil. Por ejemplo, tienes la oportunidad de añadir enlaces de videos, proyectos visuales, entre otras demostraciones que permitan a otros conocer tu portafolio y tu lado creativo.

 

¿Tienes la versión de paga? Quizás no sea necesaria

Finalmente, Damián Hernández dice que la función Premium de LinkedIn hace mayor énfasis en las necesidades de los dueños de las empresas o trabajadores que se encargan de reclutar personal. Así que, si estás en la búsqueda de empleo, puede ser que no sea tan necesaria dicha función.

 

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

3 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

6 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

8 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

12 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

14 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace