Foto: Pexels
¿Estás dando tus primeros pasos en el mundo profesional y deseas alcanzar un salario competitivo? Obtener un buen trabajo con una remuneración satisfactoria depende de una variedad de factores clave.
De acuerdo con diversos análisis y estudios en el campo laboral, existen una serie de factores que inciden directamente en la determinación de los salarios.
Es importante entender cómo estos factores interactúan y cómo podemos influir en ellos para maximizar nuestras oportunidades profesionales y financieras. Por ello, te presentamos cuáles son los factores que inciden para que tengas un mejor salario.
Lee también: Aprovecha tu idioma, da clases y gana dinero extra
Según un comunicado de la Escuela Jacobea de Posgrado, uno de los determinantes significativos del salario es el nivel de formación académica que tengas.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los profesionales mejor capacitados tienen la capacidad de obtener un salario hasta un 63% más alto que aquellos con sólo estudios básicos o una licenciatura sin certificaciones adicionales.
Sin embargo, este no es el único factor. De acuerdo con el comunicado otros factores que se toman en cuenta son:
La educación especializada proporciona conocimientos específicos y habilidades avanzadas en un campo particular. Obtener certificaciones reconocidas en áreas de alta demanda, como tecnología, finanzas, o legal, puede aumentar significativamente la valoración de un profesional en el mercado laboral.
Las empresas valoran la experiencia y las competencias especializadas, lo que se traduce en mayores oportunidades de empleo y salarios más altos.
El mundo laboral está siendo transformado por avances tecnológicos. Los profesionales que se mantienen actualizados con las últimas tecnologías y herramientas relevantes para su industria son más atractivos para los empleadores.
Por ejemplo, habilidades en inteligencia artificial, análisis de datos, o desarrollo de software son altamente valoradas y pueden contribuir a mejores perspectivas salariales.
En sectores como el legal, estar al tanto de los cambios legislativos y regulatorios es crucial. Los profesionales que comprenden y pueden aplicar eficazmente nuevas leyes y regulaciones tienen una ventaja competitiva.
Por ejemplo, en el contexto del crecimiento de negocios digitales y protección de datos, tener experiencia en leyes de privacidad y ciberseguridad es cada vez más valioso.
Los profesionales exitosos adoptan una mentalidad de aprendizaje continuo. Esto significa no solo obtener una certificación o título, sino también mantenerse actualizado a lo largo de la carrera.
La participación en programas de educación continua, seminarios, y cursos de actualización asegura que un profesional siga siendo relevante y competitivo en un mercado laboral dinámico y cambiante.
El IPN se une al Batman Day con la proyección de la trilogía de Nolan.…
Añade experiencia laboral a tu CV con esta oportunidad que te brinda el programa Jóvenes…
La firma de abogados Arochi & Lindner ofrecerá esta beca para estudiar en la Universidad…
Con este convenio impulsado por la UVM, podrás mudarte a Alemania e iniciar tu carrera…
¿Con ganas de puente? ¡No esperes más! Conoce las universidades públicas y privadas que no…
La ENE 2025, impulsada por la UVM, brinda un panorama de las demandas laborales y…