Foto: Pixabay
¿Te gustaría estudiar en el extranjero o acceder a un buen puesto en una compañía internacional? Entonces tienes que dominar el inglés y estar listo para comunicarte adecuadamente durante una entrevista de trabajo.
En México y el mundo es una realidad que aquellos que dominan el inglés ganan más que los que no. Así que, si no estás invirtiendo en adquirir esta habilidad, no lo pienses más: es momento de hacerlo por el bien de tu futuro.
Si no estás convencido de la importancia de esta habilidad debes saber que, de acuerdo con una encuesta del Economist Intelligence Unit (EIU), 70% de los ejecutivos consultados afirmó que, para ser considerados para una expansión en la empresa, su fuerza de trabajo tendría que dominar el inglés. Incluso, cuatro de cada 10 señaló que más de la mitad de sus empleados deben dominar el idioma solo para formar parte de la compañía.
Además, según un informe de la organización New American Economy, el número de ofertas laborales en línea dirigidas a perfiles bilingües se duplicaron entre 2010 y 2015. Es decir que, cada vez más, se buscan personas que entiendan más de un idioma, por lo que puedes estar seguro que tus habilidades lingüísticas serán valoradas. En caso de que ya hables inglés, no te olvides de practicarlo en cada oportunidad y, si vas a pasar por una entrevista para hacer un intercambio o realizar estudios en una institución del extranjero, o estás pidiendo un trabajo y la entrevista es en inglés, te compartimos algunos consejos de parte de Keri Craig, directora del Centro de Enseñanza del British Council en México.
La preparación es clave. Prepárate como lo harías para cualquier otra entrevista. Investiga el historial y la misión de la empresa o universidad a la que estás aplicando, determina cuánto tiempo deberás destinarle a la transportación y elige detenidamente tu vestimenta.
Es probable que te soliciten hacer un examen de habilidades en inglés, por ejemplo, la prueba Aptis del British Council. Para que estés mejor preparado, hay sitios web que ofrecen tests de habilidades para la lengua inglesa, a bajo costo o incluso gratuitos.
La mayoría de los entrevistadores tienen una lista de preguntas genéricas que pueden guiarlos para saber si un candidato encajará en la posición. Algunos cuestionamientos que pueden hacerte en inglés son: How would you describe yourself? (¿Cómo te describirías a ti mismo?) y What are your strengths?
(¿Cuáles son tus fortalezas?). Tómate un tiempo para estructurar tu respuesta y da ejemplos sobre tu experiencia. No memorices lo que vas a decir para que suenes lo más natural posible durante el diálogo.
Si tienes dificultades para entender la pregunta, no temas pedir que la repita o inclusive si puede reformularla de otra manera. Esto es completamente normal y también llega a suceder entre hablantes con lenguaje fluido.
Pídele a un amigo que actúe como el entrevistador y te dé una retroalimentación. Además, podrías grabar el audio y reproducirlo más tarde para revisar cómo puedes mejorar tus respuestas en inglés. A veces, cuando estamos nerviosos, tendemos a hablar más rápido, por lo que practicar hacerlo de manera lenta y clara durante el juego de roles podría facilitar que te sientas más relajado y confiado durante la entrevista real.
No subestimes la importancia del lenguaje corporal. El psicólogo Albert Mehrabian sugiere que únicamente el 7% de la comunicación implica la palabra hablada; mientras que el 55% se basa en comportamientos no verbales como la postura y el contacto visual; y el 38% se concentra en el tono de la voz.
No tengas miedo, es poco probable que tu interlocutor te penalice por pronunciar incorrectamente una palabra. Sin embargo, sí va a poner mucha atención a tu confianza y movimientos al momento de hablar. ¡Anímate!
What would you say is your greatest strength?
What would you say is your greatest weakness?
What would your co-workers say about you?
What would you say motivates you?
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…