Empléate

La edad perfecta para emprender

Tienes un buen proyecto para emprender y ser tu propio jefe pero no sabes cuál es la mejor opción al egresar, si buscar empleo o abrir un negocio… Puede que esta información te ayude.

Según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos la edad promedio de un emprendedor exitoso es de 45 años. Sin embargo existen casos como los de Mark Zuckerberg (Facebook) o Bill Gates (Microsoft) que fundaron sus empresas cerca de los 20 años de edad. Lo que muestran estos casos de éxito es que casi a cualquier edad se puede ser exitoso.

De acuerdo con el estudio Global Entrepreneurship Monitor 2019, en la mayoría de las economías, el rango de edad para iniciar negocios se ubica en un rango entre los 25 y 44 años.

En México, destaca el informe, 52% de los emprendedores tienen menos de 34 años; mientras que 19% tienen entre 18 y 24 años, por lo que tu juventud no es impedimento para convertirte en tu propio jefe.

 

Al respecto de este tema, la compañía G2 Consultores enumera algunos puntos a considerar para comprobar que estás listo para emprender:

  • Balance entre madurez y experiencia. Es evidente que, al salir de la carrera, es difícil poseer ambas, pero toma en cuenta que si te decides a emprender a los 40 o 50 años ya tendrás que pensar en el patrimonio para tu retiro, por lo que tienes mucho más que perder y el nivel de riesgo es más grande que cuando tienes 20.

 

  • Por lo anterior, quizá sería una buena idea comenzar a trabajar en una empresa del sector que te interesa y quedarte en ella por algunos años para que conozcas el mercado y los modelos de negocio. Esta experiencia servirá cuando inicies tu negocio a una edad donde el riesgo sea bajo y puedas volver a empezar si no sale como esperabas.

 

  • Valora tu formación. Un estudio de la Fundación Kauffman reveló que más del 90% de los fundadores de compañías tecnológicas estadounidenses tienen una licenciatura y aquellos con una maestría comienzan y construyen sus empresas de manera más rápida que los que no.

 

  • Acepta ayuda. Si no tienes experiencia lo mejor que puedes hacer es acercarte a consultores, socios y gente con ganas de apoyarte. Igualmente puedes prepararte mediante programas de incubación, aceleradoras de negocios o networking, para que conozcas personas de más edad y con más experiencia que tú.

 

  • La pasión es clave. Al final no importa tanto tu edad como tu deseo de emprender. Si tu idea tiene potencial no tienes por qué esperar: comienza cuanto antes, pero busca rodearte de personas que aporten valor a tu negocio.
Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

6 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

8 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

12 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

15 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

17 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace