Foto: Pexels
El número de personas que busca emprender va en aumento, pues este formato permite la auto empleabilidad, obtención de ingresos y el establecimiento de horarios laborales propios. Sin embargo, una duda que puede detener el plan de establecer un negocio es si hay una carrera especial para ser emprendedor.
Y lo cierto es que sí hay carreras que pueden brindarte los conocimientos necesarios para no estar en blanco cuando llegue la hora de montar tu emprendimiento o para mejorar el que ya tienes.
Por lo anterior, a continuación te contaremos cuáles son las carreras que pueden estudiar los emprendedores, de acuerdo con el blog de BBVA.
También puedes leer: Pasos que te ayudarán al crecimiento exponencial de tu empresa
Quienes estudian Administración y Dirección de Empresas reciben una formación en Ciencias Económicas, es combinable con programas como innovación y emprendimiento; además les permitirá identificar oportunidades en el mercado y comprender el entorno en que se desarrollan los negocios.
¿Dónde puedo estudiar esta carrera? Algunas de las universidades que ofrecen un programa en Administración y Dirección de Empresas son: la Universidad del Valle de México (UVM); Universidad Anáhuac; y la Escuela Bancaria y Comercial (EBC). Además, el Tec de Monterrey ofrece una maestría en dicha área.
Varios de los proyectos de emprendimiento que surgen en la actualidad están relacionados con la tecnología y el mundo digital. Así que, si la empresa que crearás está relacionada con el desarrollo de software, inteligencia artificial o blockchain, la Ingeniería Informática te servirá.
¿Qué universidad imparte esta carrera? El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con un programa en Ingeniería Informática.
La carrera en Finanzas y Contabilidad dará a los emprendedores las bases para establecer empresas relacionadas con el mundo fintech o de tecnologías e innovaciones aplicadas a los servicios financieros.
Sugerencias de universidad donde puedes estudiar Finanzas y Contabilidad: La Universidad Anáhuac, La Salle, la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla son algunas de las opciones que existen en México.
La ventaja de estas licenciaturas es que existe la posibilidad de combinarlas con otros programas más específicos como emprendimiento e innovación o algunos enfocados en los entornos digitales.
Entre las mejores universidades para estudiar mercadotecnia se encuentra la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Iberoamericana, pero si quieres conocer la lista completa da clic en este enlace.
Pero si tienes una licenciatura de las que mencionamos antes,puedes complementar con un Máster en Negocios y Administración, pues quizá te ayudará a fortalecer los conocimientos que ya tienes.
Aquí podrás encontrar las mejores MBA en Latinoamérica.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…