Trabajadores. Foto: Pexels
Como cada año, se dio a conocer la lista de LinkedIn Mejores Empresas 2025, donde se enlistan las 25 compañías que ofrecen las mejores oportunidades para el desarrollo profesional de los mexicanos.
Estas empresas buscan impulsar el crecimiento profesional de sus talentos y consideran factores como el desarrollo de habilidades y oportunidades internas para avanzar, de acuerdo con el comunicado de la red social profesional más grande del mundo.
“La edición de este año refuerza el papel de las empresas que invierten en sus empleados de forma consistente y estratégica”, informó LinkedIn.
“En una época en la que la transformación es la nueva constante, la lista de las Mejores Empresas de LinkedIn es un reconocimiento a las empresas que más se destacan en el mercado local, y a su vez, sirve como guía para los profesionales que buscan crecer, reinventarse o comprender mejor el panorama laboral actual”, comenta Paulina Martínez, Editora en Jefe de LinkedIn Noticias para México y Latinoamérica de Habla Hispana.
De acuerdo con la lista de LinkedIn, la sexta edición de la lista es encabezada por Oracle, empresa dedicada a los servicios y consultoría de TI.
También lee: Así es como Google te puede ayudar para tu primera entrevista de trabajo
Oracle se enfoca en ofrecer soluciones de cómputo en la nube e inteligencia artificial, con inversiones significativas en infraestructura como centros de datos en Querétaro y Monterrey.
La segunda posición la ocupa EY, una empresa dedicada a ofrecer servicios de consultoría, auditoría, impuestos y asesoría en transacciones, con un enfoque en apoyar la transformación digital y la sostenibilidad empresarial.
Mientras que en el tercer puesto se encuentra Thomson Reuters, empresa que ofrece soluciones tecnológicas y de contenido para profesionales en áreas como contabilidad, cumplimiento, comercio exterior y gobernanza.
De acuerdo con LinkedIn, para la elaboración de esta lista se utilizó una “metodología, que se basa íntegramente en datos de LinkedIn, evalúa a las empresas con base en diversos factores de avance profesional, como la forma en la que los empleados mejoran sus aptitudes o consiguen ascensos mientras están en una empresa, entre otros”.
“Para reunir los requisitos, las empresas deben tener al menos 500 empleados a tiempo completo en el país al 31 de diciembre de 2024. La tasa de rotación no puede ser superior al 10% durante el periodo de la metodología, según conste en LinkedIn. Asimismo, las empresas que hayan comunicado despidos de un 10% o más de su plantilla a través de anuncios internos o publicaciones externas fiables entre el 1 de enero de 2024 y la fecha de publicación de la lista, no califican para clasificar”, detalló la plataforma LinkedIn.
El IPN y la UVM se comprometieron a colaborar de manera conjunta para desarrollar proyectos…
¿Quieres estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM? Conoce cuántos aciertos debes lograr…
Celebra el Día Mundial del Arte con estas apps, podrás descubrir desde museos hasta poner…
Conoce los horarios y accesos que anunció la UNAM para ingresar a CU durante las…
Por Lucero Mora, egresada de la Licenciatura en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus…
¿Eres estudiante de la UNAM, del IPN o de la UAM? Estos son los días…