Empléate

¿Cuáles son los empleos favoritos de la generación Z?

La Sociedad Nacional de Académicos de Escuelas Secundarias (NSHSS) es una distinguida sociedad de honor académico, que cada dos años realiza una encuesta a sus miembros acerca de su futuro personal, académico, laboral, expectativas y miedos. Este año dieron a conocer los resultados de su encuesta en donde detallan los empleos favoritos de la generación Z. 

Los resultados son sorprendentes, pues los jóvenes ya no desean trabajar en grandes empresas, sino todo lo contrario, ahora priorizan otras cosas como su salud mental antes que ser parte de un lugar de trabajo en donde a pesar de percibir grandes salarios, hay mucha inestabilidad.

Lee también: Cómo la Generación Z está redefiniendo el “sueño chino” ante la falta de oportunidades

¿Cuáles son los empleos favoritos de la generación Z?

La NSHSS dio a conocer la encuesta realizada este año, a diferentes estudiantes pertenecientes a la generación Z o “centennials” que son aquellas personas nacidas entre 1995 y 2010 y a quienes se les cuestionó acerca de sus expectativas sobre su futuro personal, académico y laboral.

Pese a que hace algunos años, empresas como Google o Amazon eran las preferidas por los jóvenes para poder trabajar, ahora las cosas han cambiado, pues en la lista estos gigantes tecnológicos han descendido varios lugares.

Estos son los empleos favoritos de la generación Z de acuerdo a la encuesta realizada por la NSHSS:

  • St. Jude Children’s Research Hospital.
  • Mayo Clinic.
  • Health Care Service Corporation.
  • Local Hospital.
  • FBI.
  • NASA.
  • Google.
  • Amazon.
  • Apple.
  • Walt Disney Company.

Sorprendentemente, los jóvenes eligieron trabajos relacionados al área de la salud y puestos de gobierno, caso contrario a la encuesta de hace algunos años en donde querían trabajar en empresas como Amazon o Apple, quienes cayeron hasta la octava y novena posición respectivamente.

¿Por qué ocurre esto?

De acuerdo a la encuesta, esto se debe a varios motivos, pero entre ellos destaca el hecho de que ahora priorizan otras cosas antes que tener un buen salario. La mayoría busca un trato justo a los trabajadores, condiciones laborales adecuadas y equilibrar el trabajo con las relaciones de familia y amigos.

Ya no importa si no les pagan horas extra, los jóvenes prefieren descansar, pasar tiempo con su familia o simplemente tener tiempo libre para ellos mismos. 

Otro aspecto que toman en cuenta es la estabilidad que les pueda ofrecer la empresa y que a raíz de la pandemia de COVID 19, se dieron cuenta que aunque se trabaje en empresas reconocidas a nivel mundial, no garantiza que no sean reemplazados. 

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

1 hora hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

4 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

6 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

10 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

12 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace