Foto: Pexels
Este año es importante para México en el ámbito electoral. Se tomarán decisiones que tendrán un impacto directo en los próximos seis años. Si es la primera vez que votas sigue estas recomendaciones del Tec para ejercer tu derecho de manera consciente.
El Tecnológico de Monterrey, conocido por brindar servicio a la comunidad, realizó una serie de recomendaciones para aquellas personas que votarán por primera vez. Para ello la decana de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno de la Región Occidente de la institución, Azucena Rojas, explicó lo que se debe hacer antes del 2 de junio.
Lee también: ¿Cómo obtuvieron las mujeres el derecho a votar en México?
De acuerdo con la decana, parte de lo que tienes que saber para poder ejercer tu voto de manera adecuada es asegurarte de estar en el padrón electoral. Puedes hacerlo ingresando al siguiente enlace y comprobar si tu credencial forma parte de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral.
Otro punto importante es ubicar tu casilla, cada que se realizan votaciones en el país se organizan diversas Mesas Directivas de Casillas integradas por ciudadanas y ciudadanos que son capacitados para recibir la votación en cada una de ellas.
En días próximos podrás consultar en el siguiente enlace la casilla a la que debes asistir para votar y de esta forma evitar confusiones ese día. Normalmente se asignan las que están cerca de tu domicilio, pero es recomendable verificarlo.
Además de lo anterior, algo que debes hacer no solo para estas votaciones sino para todas en las que vayas a participar de ahora en adelante, es conocer a los candidatos y las propuestas de cada uno, pues “es una oportunidad para ver cómo vamos a premiar o castigar a los gobernantes de acuerdo a su desempeño” comentó la decana del Tec para CONECTA.
Votar por primera vez no es complicado, pero para poder ejercer tu derecho de manera más segura, el Tec de Monterrey explicó el proceso de esta actividad. Tómalo en cuenta para ese día y evitar algún problema al respecto:
Normalmente cuando es la primera vez que se va a votar, se desconoce en realidad cuáles serán los cargos que forman parte de las elecciones. Es importante estar enterado de toda esta información para poder votar de manera responsable.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral, serán 629 cargos por los que se disputarán los candidatos en estas elecciones. De este total, 500 pertenecen a Diputaciones Federales, 128 a Senadurías y finalmente, un puesto para la Presidencia de la República.
A nivel estatal y local se habla de un total de 6 mil 700 cargos divididos en puestos a gobernadores, alcaldías, diputaciones locales y más. Si quieres conocer a detalle cada uno de estos cargos y obtener información adicional de todo este proceso electoral 2024 puedes visitar la página oficial del INE.
"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"
Se trata del primer concurso de música para jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidense.…
Al menos 5 facultades de la UNAM se encuentran en paro, te contamos cuáles son…
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…