Campus

Universidad Pedagógica de Durango reactiva licenciatura en educación indígena

El próximo ciclo escolar la Universidad Pedagógica de Durango (UPD) nuevamente impartirá la Licenciatura en Educación Indígena; esto tras un sexenio en que le fue suspendido el subsidio federal, informó José Germán Lozano Reyes, rector de la institución.

De acuerdo con Lozano Reyes hace ocho años por petición de la población indígena se abrió esta carrera en las comunidades de Huazamota, Charcos y La Guajolota, en el municipio del Mezquital; ya que los egresados y egresadas de la licenciatura en docencia no querían acudir a la zona de la sierra. 

Así que “se pidió ubicar el programa en aquella región y así los nuevos maestros fueran parte de las comunidades”, refirió el académico. 

Por lo anterior establecieron un convenio con la Dirección General de Educación Indígena para abrir los grupos; mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Estado ayudaban con el 50% de las inscripciones a los estudiantes, de los que la UDP absorbía el 30% para cumplir con las funciones sustanciales.

No obstante, el programa se quedó sin apoyo de la Secretaría. Además, del total de alumnos que ingresaron en la primera generación, solo 18 se titularon. Esto debido al tiempo del proceso como consecuencia de la irregularidad en las asistencias del estudiantado.

Un nuevo comienzo

Esta vez, las peticiones de la comunidad nuevamente se tomaron en cuenta y el Departamento Intercultural Indígena junto a la Dirección General de Educación Indígena, tomaron la decisión de reactivar el programa para el próximo ciclo escolar

Hasta el momento hay 60 jóvenes inscritos y se prevé que tan solo de la comunidad de La Guajolota, ingresen 80 más. En cuanto al inicio de clases, el rector de la UPD comentó que será en enero y se impartirá en la Universidad Tecnológica en Huazamota y planteles educativos de las demás comunidades.

Asimismo, dijo que si bien el costo de inscripción es de $1,800 pesos, la UPD ofrece descuentos para cualquier aspirante que tenga interés en ser parte de esta licenciatura en esta casa de estudios.

Oferta académica de la UPD

Actualmente la UPD ofrece dos carreras universitarias, sin contar la Licenciatura en Educación Indígena; además de programas de posgrado, cursos y talleres. 

Licenciatura en intervención educativa: Quienes decidan estudiar intervención educativa, tendrán que ser personas interesadas en resolver problemas educativos. Por lo tanto, las competencias a desarrollar son diseño de programas y proyectos; creación de ambientes de aprendizaje; realización de diagnósticos socioeducativos, entre otras.

El plan de estudios de esta carrera consta de 37 espacios curriculares de los que 32 son obligatorios. Y estos están distribuidos en formación inicial, formación profesional y líneas específicas o profesionalizantes.

Aquí encontrarás más detalles. 

Licenciatura en Ciencias de la Educación: El objetivo de esta licenciatura es formar profesionales preparados para comprender las principales problemáticas que existen en los grupos escolares; a la vez que garantizan la inclusión socio-educativa.

De hecho, en su programa destacan algunas cuestiones importantes al ejercer. Por ejemplo, la relevancia que los y las egresadas desarrollen prácticas de evaluación a partir de las características que tengan sus estudiantes. 

Cabe destacar que esta licenciatura se imparte en dos modalidades. La primera es escolarizada bajo el esquema tradicional (lunes a viernes). También cuenta con un sistema semi-escolarizada que solo son dos días (viernes y sábado). Así como la opción de  estudiar a distancia.

Si quieres conocer más información aquí podrás encontrarla.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

9 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

11 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

15 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

19 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

21 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace