Foto: Comité Olímpico Internacional
Este 26 de julio arrancancaron los Juegos Olímpicos París 2024 y la delegación mexicana está más que lista para su participación en la justa internacional. Entre los atletas que participarán en las Olimpiadas se encuentra el talento universitario.
Las universidades juegan un papel fundamental para tener deportistas en estas competencias.
También lee: ¿Qué estudió la gimnasta Alexa Moreno?
En París 2024, la delegación mexicana cuenta con 102 atletas, que participan en alguna de las 45 disciplinas. Entre los jóvenes que asistirán, hay un buen número de atletas universitarios que representarán al país.
Deportistas de la Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad del Valle de México (UVM) competirán con más de 100 mil deportistas de 205 países.
“La expectativa es superar lo pasado (cuatro bronces de Tokio 2020) por supuesto; siempre el reto y el anhelo es que se pueda romper el histórico: no se ganan nueve desde 1968, que fuimos sede” dijo Ana Gabriela Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en entrevista con EL UNIVERSAL Deportes.
El deporte universitario es el inicio de todo el trabajo que se realiza para que los atletas mexicanos lleguen a competencias internacionales.
“Si bien los atletas olímpicos tienen preparación adicional en su camino a los foros mundiales, la base en el desarrollo de su talento se gesta en sus escuelas. Así que lograr que algunos de nuestros atletas lleguen a la justa olímpica, es muestra del trabajo inicial que hacen las instituciones”, explica Elizabeth Trujillo, directora de Operaciones en Campus, quien está a cargo del Programa Nacional de Experiencia Estudiantil de la UVM.
“Para la Universidad Anáhuac es un logro extraordinario estar presente con los mejores atletas del país y el mundo. Poder dar el apoyo para que ellos lleguen de la mejor manera es un honor”, indica Pablo Villalvazo, coordinador del Programa de Excelencia Deportiva Anáhuac ELITE.
Ambos académicos coinciden en que apoyar a los atletas con becas y programas académicos especiales es de suma importancia para el país y un orgullo para las instituciones.
Para los atletas, combinar su vida universitaria y deportiva puede ser un gran reto.
“El punto clave para combinar el estudio y el deporte es la organización total”, considera Jessica Salazar Valles, estudiantes de Ingeniería en la Innovación y Gestión Empresarial en la UAG y quien representará a México en ciclismo.
Para el marchista Noel Ali Chama Almazán, poder entrenar y estudiar al mismo tiempo no es fácil, y sabe que no lo lograría si no fuera por el programa de la Universidad Anáhuac. “Nos dan esas facilidades de estudiar, entrenar y trabajar. Me siento respaldado por la institución y comunidad”.
Para la maratonista Margarita Hernández Flores, estudiar su maestría y entrenar es posible gracias a la tecnología. Explica que se encuentra en una maestría mixta en la Universidad Anáhuac, lo que le permite tener tiempo para sus entrenamientos. Sin embargo, la organización también es clave para lograrlo.
Ellos son el talento universitario que, hasta ahora, representarán al país en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Caminata
Maratón
Clavados
Judo
Natación artística
Gimnasia rítmica
Pentatlón Moderno
Taekwondo
Gimnasia artística
Tiro deportivo
Ciclismo
Pentatlón
Natación
Taekwondo
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…