Foto: Universidad Veracruzana
Imagina un equipo de científicos y expertos que se unen para cuidar la naturaleza y las comunidades donde vivimos. Esto es lo que está sucediendo en Veracruz, entre la Universidad Veracruzana (UV) y una empresa canadiense dedicada a la infraestructura.
En un reciente coloquio realizado en Tuxpan, Veracruz, académicos de la UV, expertos del Instituto de Ecología A. C. y representantes de la canadiense TC Energía se reunieron para trabajar juntos en proyectos que protegerán al medio ambiente y a las comunidades del estado.
Lee también: Universidad Veracruzana impulsa educación híbrida con 430 aulas nuevas
TC Energía está construyendo el gasoducto Puerta al Sureste, una red subacuática que llevará gas natural desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos, en Veracruz; y, luego, hasta Paraíso en Tabasco. Pero la idea es asegurarse de que esto se haga de manera responsable y amigable con la naturaleza.
Los científicos de la Universidad Veracruzana se han unido a este proyecto para asegurarse de que no cause daños al entorno. Entre las áreas que estudiarán se encuentran:
“El objetivo es verificar y garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable para la supervisión y vigilancia ambiental para la empresa TC Energía. Con el apoyo de la Universidad Veracruzana, la sociedad podrá identificar a TC como una empresa socialmente responsable”, dijo la doctora Carolina Solís Maldonado, adscrita a la facultad de Ciencias Químicas de esa institución.
La idea es asegurarse de que proyectos grandes como el gasoducto no dañen el ambiente ni a los habitantes de la zona.
En la reunión, los científicos de la Universidad Veracruzana presentaron sus ideas y proyectos para ayudar a TC Energía a hacer las cosas de la mejor manera para su comunidad.
Los representantes de TC Energía compartieron información sobre cómo están construyendo el gasoducto y cómo están comprometidos con proteger el medio ambiente.
Por ejemplo, señalaron que este ducto marino no cruzará por ningún arrecife de coral vivo, ya que se ubicará a profundidades en las cuales estos arrecifes no pueden desarrollarse.
También señalaron que la ruta del ducto fue validada de manera independiente para asegurar que su construcción se lleve a cabo de acuerdo con las normas y regulaciones aplicables. Adicionalmente, señalaron que se espera la creación de cuatro mil empleos directos e indirectos durante el pico de la construcción de esta red.
Este es solo el comienzo de una larga colaboración entre la Universidad Veracruzana y TC Energía. Juntos, están trabajando para mantener nuestro hermoso entorno y nuestras comunidades seguras. Esto demuestra que la ciencia y la colaboración pueden hacer del mundo un lugar mejor.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…