Campus

La Universidad de Oxford revela cómo se prepara el sándwich perfecto

La invención del sándwich se remonta a hace más de 200 años, cuando en 1762, John Montagu, cuarto conde de Sándwich, le pidió al cocinero de la taberna en la que se encontraba que le preparara algo que no interfiriera con su juego de naipes. Entonces, el cocinero colocó entre dos panes pedazos de carne, para que el conde pudiera comerlo con una sola mano.

Desde entonces, los sándwiches han formado parte de nuestras vidas como un alimento fácil y rápido para preparar, pero ¿sabes cómo hacer el sándwich perfecto? La Universidad de Oxford revela los secretos para prepararlo. 

También lee: UNAM responde si en 5 segundos el diablo chupa tu comida

Ingredientes para el sándwich perfecto

Como primer paso para crear el sándwich perfecto, debemos de utilizar los siguientes ingredientes: 

  • Pan
  • Mantequilla
  • Queso
  • Carne
  • Pepinillos o cebolla
  • Lechuga
  • Tomate deshidratado
  • Carne
  • Queso

¿Cómo hacer el sándwich perfecto?

De acuerdo con la Universidad de Oxford, hacer el sándwich perfecto inicia desde la selección del pan que vamos a utilizar. Charles Spence, profesor de la institución, recomienda optar por un tipo de pan que no se moje fácilmente, como el pan integral, de grano entero o de masa madre. 

Además, Spence enfatizó que “el propósito de la invención del sándwich es mantener las manos limpias”, por lo que aconseja evitar el uso de panes grasosos. 

Foto: Pexels

Igualmente, la Universidad de Oxford sugiere colocar en el medio los “ingredientes húmedos”, tales como los pepinillos, la cebolla y la lechuga, de esta manera, se evita que el pan se humedezca.

También lee: Para qué sirve tomar café con cúrcuma

Al mismo tiempo, Spence destaca que estos ingredientes, a los que en conjunto llama “la ensalada”, son un elemento esencial para crear un sonido crujiente cuando mordemos el sándwich: “Dado que todos amamos los alimentos crujientes, debes de asegurarte de que algunos de los ingredientes atraigan al oído y señalen su frescura”. 

Otro consejo del académico es utilizar rebanadas que no sean ni muy delgadas, para evitar que se desmoronen, ni muy gruesas, para que el sándwich no sea difícil de comer: aproximadamente dos centímetros es el grosor ideal. 

También lee: Cuándo es peligroso aceptar las cookies en Internet

Al armar tu sándwich, el profesor Alan Mackie mencionó que el truco está en “colocar ambos trozos de pan, uno a lado de otro. Luego untar y colocar los ingredientes primarios (carne, queso, y mantequilla) en cada rebanada y, finalmente, añadir los ingredientes húmedos”. 

En cuanto a la mantequilla, se recomienda que esté a temperatura ambiente (20° C) para que sea fácil de untar hasta los bordes de las rebanadas de pan. Así, además de agregar “un sabor graso untuoso”, se crea un “sello” que repele la humedad de algunos de los ingredientes. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

2 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

5 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

7 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

11 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

13 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace