Campus

Universidad de las Lenguas Indígenas: carreras y fecha de ingreso

El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de la nueva Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM)

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas,  en su intervención, Regino Montes, informó que la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, inicialmente, impartirá cuatro carreras. Se trata de la licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas; Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas; Literatura en Lenguas Indígenas, así como Comunicación Indígena Intercultural. 

El titular del INPI explicó que luego de consultar y dialogar con los 12 pueblos de Milpa Alta, estos concedieron su autorización para ser sede y comenzar operaciones en la alcaldía. La Universidad de las Lenguas Indígenas se localizará en la comunidad de Santa Ana Tlacotenco, particularmente, en el paraje “Chichicuahtitla”.

 

Fechas importantes de la universidad

A propósito, el director general del instituto señaló la ruta que la universidad seguirá en los próximos meses. Al respecto, indicó que se publicará la convocatoria dirigida a la primera generación de estudiantes, en noviembre de este año. De igual manera, señala, la ULIM iniciará actividades hasta el 21 de marzo de 2023.

El objetivo de la nueva universidad, es impartir educación superior sobre las lenguas indígenas del país. Esto a través de la docencia, investigación, difusión, promoción y vinculación, para preservar, impulsar y desarrollar el patrimonio lingüístico y cultural. Además de aportar en la instauración de una sociedad basada en el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, lingüística y étnica. 

Así lo refirió el dirigente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, quien además, recordó que la creación de dicha universidad fue anunciada desde 2020. Esto como resultado del diálogo que se realizó con los pueblos Nahuas de Milpa Alta. “Es tan importante que podamos trabajar todos por el rescate, el fortalecimiento de las lenguas indígenas de nuestro país”, concluyó. 

 

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

De acuerdo con el portal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la organización representa la autoridad del Poder Ejecutivo Federal en materia de los pueblos indígenas y afromexicanos. El objetivo del organismo, entre otras cosas, es establecer y coordinar proyectos y estrategias públicas que garanticen los derechos de estas comunidades. 

Entre las acciones que el instituto ha implementado en favor de los pueblos indígenas, se ubica el programa de Apoyo a la Educación Indígena, la creación del Instituto Municipal de Lenguas Indígenas, entre otros más.  

Si te gustaría conocer  más acerca de los proyectos del INPI, así como de sus exposiciones y programas, consulta su sitio oficial aquí.

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

7 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

9 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

13 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

16 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

18 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace