Campus

UNAM y Huawei convocan a proyectos de innovación en IA

Si tienes planeado desarrollar un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico que contribuya en la solución de problemas en el país, pero no encuentras las recursos adecuados, hoy estás de suerte, porque la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en alianza con Huawei Technologies México, acaba de lanzar la convocatoria en la que invita a la comunidad de académicos, investigadores y a la sociedad en general a participar en el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica con énfasis en la inteligencia artificial (IA).

La convocatoria completa está en el sitio de la Alianza para Promover el Desarrollo de Capacidades Digitales en México de la UNAM, pero aquí te dejamos la información más importante, y sobre todo las fechas que tienes que tomar en cuenta para que no se te pase el proceso.

¿Qué proyectos presentar?

Los proyectos podrán estar en las siguientes clasificaciones: propuestas de diseño para la aplicación de tecnologías a sectores sociales o productivos, desarrollo de productos que puedan implementarse, y proyectos académicos y/o de investigación para una eventual transferencia tecnológica.

Algo muy importante para tomar en cuenta es que los participantes podrán obtener acceso a recursos de cómputo de alto desempeño, cursos de capacitación y certificaciones de Huawei Technologies y de la UNAM, becas a estudiantes de licenciatura o posgrado de la UNAM y becas en el marco del programa de jóvenes construyendo el futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Fechas para presentar proyectos

Las fechas importantes de la convocatoria son las siguientes:

  • Publicación de la convocatoria: 27 de noviembre de 2023.
  • Envío de solicitud para participar en la primera sesión de preguntas y respuestas: del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 2023.
  • Primera sesión de preguntas y respuestas: 6 de diciembre de 2023.
  • Envío de solicitud para participar en la segunda sesión de preguntas y respuestas: del 8 al 16 de enero de 2024.
  • Segunda sesión de preguntas y respuestas: 17 de enero de 2024.
  • Recepción de proyectos: del 18 de enero al 15 de febrero de 2024.
  • Evaluación de proyectos: del 16 de febrero al 15 de marzo de 2024.
  • Publicación de resultados: 16 de marzo de 2024.
  • Inicio de los proyectos: 17 de marzo de 2024.

¿Cómo registrarse?

Puedes consultar las bases completas de la convocatoria, e iniciar el proceso de registro en el sitio web de la Alianza: https://alianza.unam.mx/convocatoria-2023/.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

3 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

5 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

19 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

24 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

1 día hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

1 día hace