Campus

UNAM revela si es recomendable tatuarte una cicatriz

¿Ha pasado por tu mente la idea de tatuarte una cicatriz? Si es tu caso, probablemente lo hayas querido hacer para camuflarla; sin embargo, antes de hacerlo piénsalo dos veces porque puede no llegar a ser tan beneficioso. Por esa razón, la UNAM explica si es o no recomendable tatuarse una cicatriz.

Ya sea por estética, para tener más seguridad en el cuerpo o cualquier otra razón, muchas personas desean poder aminorar la apariencia de una cicatriz con un tatuaje bien hecho. Pero es importante tomar en cuenta algunos factores antes de tomar esta decisión.

Lee también: ¿Cuánto ejercicio debes hacer para bajar un kilo? UNAM lo revela 

La académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, Paula Torres, explica la importancia de conocer los tipos de cicatrices que podemos tener para entonces saber si es posible tatuarse o no.

¿Es bueno tatuarte una cicatriz?

De acuerdo con la académica de la UNAM, para saber si es o no recomendable tatuarse una cicatriz, primero hay que determinar de qué tipo de cicatriz se trata. Esto es importante, ya que dependiendo de qué tan gruesa, delgada u otras características tenga, será o no viable hacer un tatuaje sobre ella.

Para UNAM Global, la experta en el tema explicó que existen diferentes tipos de cicatrices como las hipertróficas, que llegan a tener mayor grosor, las queloides, aquellas donde la piel crece con una estructura irregular y las fisiológicas, que no son muy notorias y casi pueden pasar desapercibidas.

En caso de tener una cicatriz sin ningún tipo de complicación y a esto se suma el contar con un buen proceso de cicatrización, se espera que alrededor de un año, el área lesionada esté bien. De esta forma, sí es recomendable poder hacerte un tatuaje.

¿Cómo saber si puedo tatuarme?

Según lo publicado por la UNAM, antes de tomar cualquier decisión, es recomendable esperar a que la piel se repare, es decir, que termine el proceso de cicatrización. Sin embargo, se debe tener en cuenta que este variará dependiendo del tipo de cicatriz que tenga cada persona.

En este sentido, si una persona tiene una cicatriz queloide y presenta ardor y dolor durante el proceso de cicatrización, deberá recurrir a un tratamiento para que esto no continúe. De igual forma es ideal evitar tatuarla porque “si tatúas esta zona, la pintura sobe la piel podría estimular la lesión en el tejido e inclusive podría agrandar la cicatriz”, explicó Paula Torres para UNAM Global.

Aunado a lo anterior, cuando se trata de cicatrices por quemadura, no es recomendable hacerlo ya que podría romperse el tejido según el lugar donde esté situada y el tamaño. Por su parte, las cicatrices que presentaron un cierto tipo de cáncer en la piel tampoco deben tatuarse, pues si se llegara a formar una lesión cancerosa no se notaría a tiempo.

Para poder tener un mejor cuidado y control de la situación, la experta en el tema expuso para UNAM Global lo necesario que resulta acudir con un dermatólogo y poder tratar las cicatrices de manera adecuada. “Para cualquier tipo de cicatriz, lo primero es acudir con un especialista e intentar reparar la piel”.

Recuerda que cualquier tratamiento debe hacerse bajo la supervisión de un especialista, de esta forma evitarás posibles complicaciones.

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

2 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

14 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

16 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

20 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

24 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

1 día hace