Campus

¿Te consideras una persona tolerante? UNAM revela el nivel de intolerancia de los mexicanos

Sin duda, mantener relaciones estables de amistad o laborales, podría ser una tarea poco sencilla. Y es que cada cabeza es un mundo. Puede ser que algún momento te hayan faltado al respeto o tú lo hayas hecho sin darte cuenta. Pero, en general, ¿será que en México prevalece la intoleranciaInvestigadora de la UNAM nos cuenta. 

En el marco del Día Internacional para la Tolerancia, la profesora e investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Kenya Sánchez, para Gaceta UNAM, advirtió que a pesar los avances institucionales logrados en relación al respeto a la diversidad y a los derechos humanos, las y los mexicanos continúan siendo personas intolerantes en sus relaciones cotidianas e interpersonales. Esto favorece escenarios violentos y confrontaciones cada vez más preocupantes. 

Principales escenarios de intolerancia

De acuerdo con la especialista, los patrones de intolerancia se reproducen en diferentes ámbitos. Entre ellos, los centros de trabajo, donde ha empeorado la falta de tolerancia luego de la pandemia. De hecho, señala la experta, durante la emergencia sanitaria se registró un gran número de denuncias de mobbing o acoso laboral.

Las principales acciones de intolerancia en espacios de trabajo se presentan con actos de violencia psicológica injustificada. Por ejemplo, insultos, humillaciones, menosprecios, aislamiento o difusión de rumores. Incluso, esta violencia puede llegar a ser física o sexual. Quienes la practican son jefes, compañeros de trabajo o la misma empresa, pues la idea es deteriorar el ambiente laboral. Como consecuencia, las y los empleados se ven en la necesidad de renunciar. 

Así lo refiere la profesora de la ENTS, quien también agregó los principales ámbitos donde las acciones intolerantes han incrementado. Se trata de los derechos de las mujeres, la lucha feminista y lo relacionado con las libertades. 

Sobre esto, la académica universitaria apuntó que en diversas ocasiones, en redes sociales se han adoptado opiniones al respecto, a tal punto que, se percibe una “especie de confrontación o guerra entre sexos”, dijo. 

Acciones en favor de la tolerancia

La investigadora señaló que en los últimos años se han reportado grandes transformaciones en materia legislativa y en políticas públicas en favor del reconocimiento de los derechos civiles. Sin embargo, estas acciones no serán de utilidad si no se incorpora una política educativa más fortalecida. Para ello, el esfuerzo académico debe poner atención en la tolerancia y el respeto. Además del acompañamiento en el proceso de involucramiento de la vida familiar. 

Al respecto, la experta explicó que “si tenemos permanentemente expresiones de intolerancia en las familias y si no impulsamos una democratización de la vida familiar, cómo queremos tener una democratización de la vida pública”, dijo.

“Mientras continúe existiendo violencia entre las parejas y prevalezcan miradas adultocéntricas de imposición hacia los proyectos de vida de las personas con las que se convive, será muy difícil cambiar el entorno social hacia un enfoque de igualdad y respeto”, explicó. 

Retos hacia un país de respeto

En relación con los principales retos a los que México se enfrenta para impulsar la tolerancia y el respeto, Sánchez Zepeda indicó que uno de los desafíos se encuentra en la educación

Específicamente, el reto radica en el nivel de compromiso que puedan asumir las y los profesores de nivel básico, sobre todo. La idea es que los docentes frente a grupo sean capaces de impartir clases con perspectiva de derechos humanos

Si las y los profesores saben y conocen la realidad social de sus alumnos y si además tienen las bases y están convencidos del enfoque de derechos humanos que debe aplicarse en la educación, independientemente de su visión o de sus creencias, pueden ser el gran filtro para evitar la reproducción de estereotipos machistas o el reforzamiento de un sistema patriarcal. Es fundamental que la escuela se convierta, a nivel metodológico, en un espacio de acompañamiento y vinculación entre la vida familiar y la vida escolar “, precisó.

 

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

8 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

10 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

13 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

17 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

19 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace