Campus

UNAM responde si en 5 segundos el diablo chupa tu comida

Tenemos una costumbre bastante peculiar cuando se nos cae la comida, pues creemos que, si no pasa más de cinco segundos en el suelo, esta puede comerse, pero ¿qué tan confiable es esto?

Karen Flores Moreno, investigadora del Plan Universitario para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habló sobre esta práctica tan peculiar.

¿Realmente un alimento se puede mantener si bacterias por cinco segundos? aclaremos esta creencia tan popular.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los riesgos de la comida rápida? En el IPN nos explican

¿Cuánto tiempo tardan los organismos en pegarse a la comida?

El tiempo que tarden en adherirse las bacterias a la comida depende del tiempo que estén en contacto ambas partes.

Más tiempo en el suelo es igual a más cantidad de organismos, también influye si la superficie es lisa o rugosa y si está húmeda o seca.

Esto se descubrió en la investigación llamada Longer Contact Times Increase Cross-Contamination of ‘Enterobacter aerogenes’ from Surfaces to Food.

¿Cómo se pegan más los microorganismos?

En la investigación anterior se hicieron experimentos con diferentes tipos de comida y diferentes superficies, los resultados fueron los siguientes:

Las superficies que son más lisas son las que exponen en mayor cantidad a los alimentos, ahí se pegan más los microorganismos, a diferencia de superficies rugosas o con relieves.

Además, se confirmó que los alimentos húmedos son más propensos a adherir estos organismos, cosas secas como el pan tienen menos probabilidad de adquirir las cosas del suelo.

¿Sirve la regla de los cinco segundos?

La experta advirtió que hay miles de bacterias, hongos y parásitos que viven en el piso y sólo se necesita menos de un segundo para que estos se peguen a cualquier lado.

Cuidado con esta práctica, pues la investigadora explicó que la salmonela puede sobrevivir en una superficie seca hasta cuatro semanas.

Si esta bacteria entra al cuerpo puede causar diarrea, náuseas, fiebre y escalofríos, en general, levantar algo del suelo y comerlo puede provocar en la persona una infección gastrointestinal

¿Qué hacer si la comida se cae al suelo?

Flores Moreno recomendó que, cuando esto ocurra, debemos de lavarlo, desinfectarlo o cocerlo.

Esto no funciona si la comida tiene algún aditamento como mayonesa o crema, pues como se explicó antes, estos funcionan como pegamento para los microorganismo, en ese caso es mejor tirar el producto.

Por esta misma razón, también es importante recordar que debemos de lavarnos las manos antes de consumir cualquier tipo de comida.

Con información de UNAM Global TV.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

6 horas hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

7 horas hace

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

11 horas hace

¿Triste o enojado? Así es como las emociones influyen en tu aprendizaje

¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…

13 horas hace

¡Trabaja en Disney! Conoce las vacantes para las pasantías en México 2025

¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…

18 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: quiénes no podrán registrarse en abril

¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…

1 día hace