Foto: Pexels
Los métodos anticonceptivos permiten a las mujeres tener mayor control sobre su salud reproductiva y planificar cuándo y cuántos hijos desean tener, en los últimos años el implante subdérmico ha tomado popularidad pero… ¿Sabes cómo funciona? .
Conocer los métodos anticonceptivos que existen nos brinda la oportunidad de tomar decisiones informadas, ante ello la Máxima Casa de Estudios explicó que es y cómo funciona el implante subdérmico.
También puedes leer: ¿Por qué las mujeres no son libres de disfrutar su sexualidad?
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este es una varilla flexible que se implanta bajo la piel y que libera hormonas similares a las que produce el cuerpo femenino.
Esta acción provoca que se inhiba la ovulación y modifica las características del moco cervical, lo que previene que ocurra un embarazo.
Es un método anticonceptivo temporal muy efectivo desde las 24 horas de su aplicación. Su efectividad es mayor al 99.5%.
El implante subdérmico es altamente atractivo debido a su larga duración, este puede durar entre tres y cinco años, además de que una vez que es retirado, la fertilidad se recupera de forma rápida.
Otra ventaja es que su aplicación es muy sencilla y rápida. Se inserta el implante por debajo de la piel, en la parte interna del brazo. No requiere hospitalización por lo que permite a la mujer retomar sus actividades de manera inmediata.
Sin embargo no todo es color de rosa, usar el implante también tiene sus contras. Uno de ellos es que al ser un método hormonal puede conllevar algunos inconvenientes como irregularidades en las menstruaciones y provocar un leve incremento de peso y acné.
Asimismo el implante no ofrece protección frente al VIH/SIDA ni otras infecciones de transmisión sexual.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda mantener los siguientes cuidados al aplicar el implante:
Asimismo se recomienda revisarlo a los 7 días de su aplicación, para verificar que no haya infección o una posible expulsión del implante. También revisarlo posteriormente, cada año hasta que termine la efectividad anticonceptiva del implante.
Es importante saber que la efectividad anticonceptiva del implante es de 3 años, por lo que se debe acudir puntualmente a tu unidad médica para que el implante sea retirado por personal médico capacitado.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…