UNAM avanza en su reestructuración; estos son los temas prioritarios para el rector
La UNAM tiene como objetivo invertir en la educación superior a través de la atención a los siguientes ámbitos
La UNAM se encuentra en un proceso de reestructuración interna con el objetivo de fortalecer su gestión universitaria y adaptarse a los desafíos que enfrentan las instituciones educativas en estos tiempos.
De acuerdo con el Primer Informe Anual de Actividades 2024 del rector, Leonardo Lomelí Vanegas, la máxima casa de estudios tiene como prioridad temas como la inclusión, sostenibilidad, mejoras en infraestructura, entre otros, para atender a su comunidad.
¿Cuáles son los temas prioritarios para la UNAM?
Durante el ciclo escolar 2023-2024, la UNAM atendió a más de 373 mil estudiantes, con el apoyo de 42 mil docentes e investigadores y 30 mil trabajadores administrativos. Por lo tanto, la institución busca dotarse “de mayores y nuevas capacidades” al implementar las siguientes acciones en estos ámbitos:
Igualdad de género y ética institucional
- Se aprobó el Reglamento del Comité Universitario de Ética y de los comités de ética de entidades académicas.
- Habilitación 459 espacios de cuidados en 70 instancias, incluyendo baños sin distinción de género y salas de lactancia.
- Se reforzaron los programas de Personas Orientadoras Comunitarias (POC).
- Los planes de estudio incorporaron perspectiva de género y se iniciaron guías para aplicarla en contrataciones académicas.
Apoyos para estudiantes de la UNAM
- Se otorgaron más de 170 mil becas, entre las que destacan:
- Beca de Apoyo a la Manutención (113 mil 522 estudiantes).
- Programa de Apoyo Nutricional (18 mil 108 estudiantes).
- Becas de Fortalecimiento Académico (11 mil 767 estudiantes).
- Para reducir el rezago y fomentar el egreso, se lanzó la Beca Matilde Montoya Lafragua. Además, se creó la Beca UNAM para el alumnado en situación de discapacidad.
Renovación de espacios e infraestructura
Se intervinieron 133 núcleos sanitarios y diversas canchas deportivas en 12 planteles del CCH y la ENP. Igualmente, se instaló en San Pedro Mártir el telescopio robótico Colibrí, en colaboración con Francia.
También lee: UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT con asesorías gratis
Investigación, patentes y rankings
- En 2024, la UNAM presentó 41 solicitudes de patente y obtuvo 46 títulos.
- Se registraron 164 marcas.
- Ocupa el lugar 94 en el QS World University Rankings y está en el rango 201-300 en el Shanghai Ranking (ARWU).
Cambios en normativas académicas
- Se actualizó el Estatuto de Personal Académico, el Estatuto General y el Reglamento General de Exámenes.
- Se propusieron cambios al programa PAPIIT para incluir una nueva modalidad para técnicos académicos.
Sostenibilidad en la UNAM
La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) publicó la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad 2024-2027, el cual incluye tres programas:
También lee: Así será el futuro de la salud con la IA, según Bill Gates
- Campus sustentable y vinculación.
- Educación y capacitación para la sustentabilidad.
- Articulación de investigación y difusión.
Asimismo, se implementaron acciones sobre áreas verdes, ahorro de energía, agua, movilidad eléctrica y lineamientos ambientales. De igual manera, se creó la materia optativa “Principios de Sustentabilidad”, disponible ya en la FES Iztacala, la Facultad de Psicología y la ENES Juriquilla.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
La UNAM tiene como objetivo invertir en la educación superior a través de la atención a los siguientes ámbitos