Campus

UNAM apuesta por la innovación aeroespacial

La UNAM logró reunir a más de 120 equipos de 50 universidades de 12 países en el primer Mundial CanSat 2024, en el que se puso a prueba las habilidades y el aprendizaje de los estudiantes.

Por ello, el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, celebró los buenos resultados del encuentro que reunió a más de 700 universitarias y universitarios, quienes demostraron un nivel excepcional de competencia técnica, imaginación y compañerismo.

También lee: Explora el espacio con series en la nueva plataforma de streaming de la NASA

Además, las y los estudiantes demostraron “que el futuro espacial está en manos muy capaces” aseguró el rector.

UNAM impulsará la innovación aeroespacial

Lomelí Vanegas refrendó su compromiso de la UNAM de impulsar y difundir la educación y la innovación en el ámbito aeroespacial en el país y a nivel internacional, durante la ceremonia de premiación del curso-concurso.

“La UNAM seguirá apoyando el desarrollo profesional, técnico y ético de las y los jóvenes, mediante la motivación y alimentando su curiosidad, además de brindarles herramientas para la búsqueda de respuestas, más allá de nuestro planeta y en la construcción de uno mejor”, aseguró el rector.

Quien, además, indicó que la industria aeroespacial no sólo crecerá y generará nuevos empleos, sino que será una frontera para construir una conciencia de nuestro lugar en el universo.

La UNAM, pionera en ciencia y tecnología

El rector recordó que la máxima casa de estudios es pionera y protagonista en el progreso de la ciencia y la tecnología espaciales en México y América Latina.

Un claro ejemplo, dijo Lomelí Vanegas, son las investigaciones sobre rayos cósmicos, el lanzamiento de satélites en los años 90, la creación de la Red Universitaria del Espacio, la participación en el Observatorio Mexicano del Clima, el monitoreo satelital para la calidad del aire, la reciente visita de las autoridades de la NASA y la misión lunar Colmena.

¿Quién ganó el concurso aeroespacial?

De acuerdo con el rector, el concurso es una plataforma excepcional que permite a las y los estudiantes explorar el mundo de la tecnología espacial y demostrar su nivel, compromiso y pasión por la ciencia, la ingeniería y la innovación.

Los ganadores de esta primera edición fueron:

El equipo ganador del CanSat 2024 fue Anahuac Space Force, de la Universidad Anáhuac Puebla, conformado por Metzi Zoe Andrade Machorro, Federico Alfonso Borjas Eleta, Diego Ramón Alva, Óscar Yamil Martínez Esper y Lesly Sulem Candanedo Dorantes.

Con información de Gaceta UNAM 

 

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Apps para evitar la procrastinación en Semana Santa

Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…

39 minutos hace

¿Sin plan para Semana Santa? Lánzate al picnic nocturno en Chapultepec

Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…

13 horas hace

Empresas que ofrecen las mejores oportunidades laborales en México

LinkedIn reveló cuáles son las 25 mejores empresas para crecer laboralmente en México. Te sorprenderá…

16 horas hace

Facultad de Ingeniería de la UNAM acusa toma de instalaciones de manera intransigente

Las autoridades de la Facultad de Ingeniería señalaron que la toma de instalaciones afectó a…

18 horas hace

Primer Congreso de IA en la UNAM; habrá más de 50 talleres

Ve y conoce el primer congreso de IA en la UNAM. Dirigido a todos los…

21 horas hace

UNAM avanza en su reestructuración; estos son los temas prioritarios para el rector

La UNAM tiene como objetivo invertir en la educación superior a través de la atención…

1 día hace