Campus

¿Un nuevo supercontinente? así sería Amasia

La teoría de la deriva continental explica que hace millones de años los siete continentes que hoy conocemos estaban unidos en uno solo llamado Pangea (toda la tierra). Y ahora, un reciente estudio sugiere que en los próximos 200 millones de años diversos factores naturales podrían dar lugar a la formación de un nuevo supercontinente, al que los investigadores llaman Amasia

Según información de UNAM Global, Amasia nació a partir de un estudio geológico realizado por las Universidades de Curtin y Pekín. El cual consistió en el uso de un superordenador para simular el movimiento que tendrán los continentes durante los próximos 200 millones de años.

Al respecto Zheng-Xiang Li, profesor de la Universidad de Curtin y uno de los autores del estudio, expresó que “actualmente, la Tierra consta de siete continentes con ecosistemas y culturas humanas muy diferentes. Por lo que es fascinante pensar cómo se verá el mundo dentro de 200 a 300 millones de años”.

¿Cómo ocurrirá la unión del nuevo supercontinente?

Al realizar la simulación descubrieron que la formación del supercontinente se dará a partir de varios factores. Uno de los primeros acontecimientos es que el océano Pacífico se cerrará, pues con el paso del tiempo lo ha hecho de manera casi imperceptible. Posteriormente, América y Asia se fusionarán; y eventualmente, Australia jugará un papel importante pues cerrará la fusión entre ambos continentes.

Foto: Universidad de Curtin

Además, la investigación obtuvo otros datos acerca de cómo sería la biodiversidad en Amasia. En ese sentido, el investigador explicó que “sus ecosistemas serían, naturalmente, completamente diferentes a los que tenemos hoy”. Una vez que el supercontinente esté formado, el nivel del mar sería muy bajo, con interiores secos y los rangos de temperatura serían elevados.

Es decir, “tener todo el mundo dominado por una sola masa continental alteraría drásticamente el ecosistema y el medio ambiente de la Tierra, así que ésta sería muy distinta a como la conocemos”. Destacó el licenciado en geología sismológica.

Cabe resaltar que a través del estudio también determinaron que durante miles de años la Tierra se ha enfriado. Por ende, el grosor y la fuerza de las placas debajo de los océanos se redujo con el tiempo, situación que complica la unión de los continentes para formar Amasia.

Universidad de Curtin

La historia de la Universidad de Curtin inició en el siglo XX con la Escuela Técnica de Peth. Posteriormente, al ver que la educación era clave para el desarrollo de Australia Occidental después de la Segunda Guerra Mundial, elaboran programas académicos que respondan a las necesidades de la industria.

 Luego pasa a ser el Instituto de Tecnología de Australia Occidental y la década de los ochenta, comenzó a operar como Universidad Tecnológica de Curtin, la primera en su tipo en Australia. Actualmente su oferta académica se divide en diversas áreas del conocimiento como:

  • Agricultura, medio ambiente y sostenibilidad
  • Arquitectura y construcción
  • Artes e industrias creativas
  • Negocios, administración y derecho
  • Cultura y sociedad
  • Educación
  • Ingeniería, minería y topografía
  • Salud
  • Tecnologías de la información
  • Ciencias físicas, geociencias y matemáticas
Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Localizan sin vida a estudiante de la UNAM; Facultad de Economía se pronuncia

Cinthia Manrique era estudiante de posgrado en la Facultad de Economía de la UNAM y…

43 minutos hace

Las 2 carreras que no debes estudiar si no quieres ganar menos de 14 mil pesos

Te contamos cuáles son las 2 carreras en las que el sueldo promedio es menor…

4 horas hace

¿Utilizas la IA Gen? Te contamos qué es y cómo usarla

Varias universidades utilizan la inteligencia artificial generativa (IA Gen), conoce de qué se trata y…

17 horas hace

IPN y UVM colaborarán en temas científicos, tecnológicos y de emprendimiento

El IPN y la UVM se comprometieron a colaborar de manera conjunta para desarrollar proyectos…

19 horas hace

¿Cuántos aciertos pide la Facultad de Medicina de la UNAM?

¿Quieres estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM? Conoce cuántos aciertos debes lograr…

22 horas hace

¿Eres fan del arte? Aprende del tema con estas apps

Celebra el Día Mundial del Arte con estas apps, podrás descubrir desde museos hasta poner…

1 día hace