UAM eleva matrícula doctoral de México
Durante la Ceremonia de Reconocimiento a las Personas Egresadas de Doctorado en 2024 se destacó a recién titulados
Este año, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) cumplió medio siglo de actividades y, como parte de las actividades relacionadas con esa fecha, realizó, por primera vez, la Ceremonia de Reconocimiento a las Personas Egresadas de Doctorado.
Cabe destacar que la UAM es reconocida no solo por los estudiantes y egresados de alguno de sus programas de posgrado sino porque, también, la gran mayoría de su planta docente tiene grados doctorales e, incluso, posdoctorales.
También lee: Postúlate para la Maestría en Ciencias Odontológicas en la UAM; requisitos
Durante el evento, se informó que, en el periodo 2023-2024, la Autónoma Metropolitana formó a mil 679 personas de nivel doctorado, lo que representó el 3% de su registro total de alumnado. Esa cifra la hace ubicarse como “la universidad pública o privada con el mayor porcentaje de matrícula doctoral en México”, según dijo Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación del centro superior.
Los distinguidos en la citada ceremonia fueron 35 doctoras y doctores titulados entre diciembre de 2023 y el 4 de octubre de este año. Al respecto, el doctor Pacheco López destacó que: “La formación de recursos humanos altamente calificados conlleva beneficios en diversos ámbitos, coadyuva a fortalecer la investigación original de calidad y, por ende, el avance del conocimiento en sus respectivas áreas, incrementando el prestigio de nuestra Universidad y el desarrollo social”.
¿Qué hace un profesional con doctorado?
Según la UAM, entre las actividades cotidianas de las personas que cursan un doctorado está la publicación de investigaciones en revistas académicas y el participar en labores de divulgación y difusión del conocimiento. Asimismo, indagan alternativas para resolver problemas complejos, ya sea sociales o de diversa índole, además de contribuir al desarrollo de nuevo y más exacto conocimiento.
Asimismo, “llegan a asumir roles de liderazgo académico y de gestión en los sectores educativo, gubernamental y productivo e impulsan la internacionalización de la UAM”, informó esa universidad.
Y es que, “obtener un doctorado no es fácil, ni trivial, ya que de acuerdo con el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró una población mayor de 15 años de 93 millones 985 mil 354 personas, de los cuales 230 mil 567 personas tienen grado de doctorado o equivalente, 130 mil 997 son hombres y 99 mil 570 mujeres”, informó la UAM.
Al respecto, Norma Rondero López, secretaria general de la UAM, explicó: “Visto así parece que es mucho, pero representa sólo el 0.24 por ciento de la población total mayor de 15 años; por otro lado, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en México hay cerca de 6.6 millones de personas que representan 0.7 por ciento de la población total con nivel de maestría y cerca de 400 mil con doctorado en todo el país”.
Convocatoria UNAM 2025: cuándo es el examen de ingreso a la licenciatura
Durante la Ceremonia de Reconocimiento a las Personas Egresadas de Doctorado en 2024 se destacó a recién titulados