Rectoría general de la UAM. Foto: boletines.uam.mx
El pasado 21 de abril, alumnos de la UAM Azcapotzalco tomaron el plantel en protesta por la aprobación del instructivo de seguridad. Según el estudiantado, las nuevas medidas del documento amenazan su derecho a manifestarse y usar libremente las instalaciones.
Tras el paro en este centro educativo y las quejas de la comunidad estudiantil respecto al instructivo, los unidades de Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco se pronunciaron en redes sociales al respecto. Esto fue lo que dijeron.
Los directivos de la unidad Cuajimalpa señalaron que han mantenido su compromiso en temas como la defensa de derechos universitarios y la libertar de expresión. Igualmente, reafirmaron su disposición a dialogar y escuchar a sus estudiantes.
También lee: UAM Azcapotzalco se va a paro estudiantil; esto sabemos
En ese sentido, destacaron implementaciones que han realizado en su plantel en beneficio del alumnado, tales como un baño no binario, la construcción de espacios deportivos y un mercado para permitir la venta regulada entre la comunidad.
En cuanto al instructivo de seguridad, las autoridades comentaron que su actualización se encuentra en discusión, pues buscan integrar “las preocupaciones del alumnado que llevaron a un paro de actividades” el año pasado.
Asimismo, aclararon que no se planteó ni se planteará la adopción del documento de otras unidades y que, antes de someterse a votación en el Consejo Académico, las propuestas para generar el instructivo se deliberarán en foros de discusión abiertos a los universitarios.
Por su parte, la UAM Iztapalapa reconoció las inquietudes de sus alumnos por la situación en su unidad hermana. Por ello, aseguraron que tampoco tienen previsto implementar el instructivo del campus Azcapotzalco, pues cada plantel “cuenta con procesos de discusión y decisión propios”.
Además, invitaron a la comunidad a reflexionar de manera informada, a ser responsables colectivamente y a buscar soluciones comunes con el fin de beneficiar sus intereses:
“Los canales institucionales como las comisiones del Consejo Académico, los espacios de representación colegiada y el diálogo directo con autoridades, están abiertos para escuchar y construir soluciones conjuntas”.
Verónica Medina Bañuelos, rectora de UAM Cuajimalpa, y Javier Rodríguez Lagunas, secretario de Unidad.
Las autoridades de la UAM Xochimilco comentaron en su comunicado que es “indispensable la colaboración y la corresponsabilidad” tanto de los estudiantes como del personal académico y administrativo para tener un espacio “seguro, libre de violencias y promotor de una cultura de paz”.
También lee: WhatsApp impedirá exportar chats para la seguridad de usuarios
Además, mencionaron que, tras la toma de instalaciones ocurrida en septiembre de 2024, habilitaron medidas en beneficio a la seguridad de la universidad y tomaron en cuenta las ideas y participación de toda la comunidad.
Por lo tanto, al igual que el resto de las unidades académicas, la UAM Xochimilco clarificó que, en ninguna circunstancia, se aplicará el instructivo de seguridad del plantel Azcapotzalco.
Viaja a Sudáfrica y representa a México en la Cumbre de Jóvenes Youth. Te cubren…
Tuvimos un recorrido por algunos de los laboratorios de la IBERO, donde se busca resolver…
Qué pasaría si más niñas y jóvenes accedieran a carreras tecnológicas, cómo podrían ayudar las…
La UAM Iztapalapa en paro. Autoridades se pronuncian frente al Instructivo de Seguridad implementado en…
En el Día Internacional del Libro, descubre qué libros debes de leer según tu carrera…
¡Atención, lectores! La Universidad Rosario Castellanos regalará publicaciones con esta dinámica para celebrar el Día…