Campus

UAM convoca a consulta para construir un Código de Ética

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) convoca a su comunidad universitaria a participar en el proceso de consulta abierta sobre principios y valores que se recopilarán en un Código de Ética. 

La Comisión del Colegio Académico propone esta iniciativa con la finalidad de construir un documento que facilite a quienes conforman la UAM, los elementos comunes que orienten su conducta. Asimismo, la Casa abierta al tiempo indica que el Código de Ética no es sancionador ni punitivo. En realidad proporciona a la universidad los principios fundamentales para hacer valer los derechos humanos y universitarios.

De acuerdo con la doctora María Guadalupe Huacuz Elías, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, el alumnado, profesorado y el personal administrativo de la institución, podrá acceder a la consulta hasta el 9 de septiembre de este año.

Al respecto, la UAM informa que en el Código de Ética se consideran 15 principios en total. Entre ellos, la diversidad, tolerancia, cultura de paz, honradez, responsabilidad, vocación de servicio a la sociedad, sustentabilidad, solidaridad, legalidad, imparcialidad y protección de datos personales.

El Código de Ética se incorporará a la Legislación Universitaria, la cual se compone por algunos instrumentos orientadores. Tales como la Ley Orgánica, reglamentos, Políticas Generales, Políticas Transversales para erradicar la Violencia por Razones de Género, así como las Políticas Operacionales de Docencia.

El doctor Joel Flores Rentería, representante del personal académico de la Unidad Xochimilco, detalló que cada Unidad de la UAM tendrá sus propios lineamientos. Esto a pesar de que se propone establecer un comité de ética para la institución, mismo que estará integrado por personas seleccionadas por Consejos Académicos y por un integrante propuesto por el Rector General.

¿Cuál es la importancia de un Código de Ética en la UAM?

A propósito de la trascendencia del Código de Ética para la UAM, el también integrante de la Comisión del Colegio Académico, subrayó la relevancia de atender aquellos aspectos de índole ético que ocurren en las universidades.

Por consiguiente, indica Flores Rentería, es importante promover una cultura universitaria basada en la dignidad humana, “lo que quiere decir que un individuo no puede ser juzgado por lo que es, sino únicamente por sus acciones”.

Por su parte, la licenciada Ivonne Vázquez Bernal, representante del personal administrativo de la Unidad Lerma de la UAM, destacó que el Código de Ética resulta importante  porque contribuirá a definir normas y valores para la convivencia.

“Contar con un Código de esta naturaleza, es comprometer a la colectividad a tener un trato respetuoso, armónico, recto y con ética desde el ámbito laboral, académico y del alumnado. Sobre todo en la actualidad en donde se viven violencias de distintos tipos en el mundo, en México y en la Universidad”, apunta.

Ventajas de la iniciativa

La discriminación se desarrolla dentro y fuera de la UAM. De modo que, se pretende que las relaciones entre el alumnado, el personal académico y administrativo, sean reguladas por el principio de juzgarles por sus acciones, no por lo que son. Con el Código de Ética también se busca impulsar una convivencia relacionada con estas normas.

Así lo refiere Flores Rentería, quien también agrega que muchos de los “problemas que tenemos como sociedad se ven reflejados en el comportamiento de algunos de los integrantes de la comunidad universitaria”.

En este sentido, la UAM señala que el principio de libertad es otra de las ventajas del Código de Ética. Por ejemplo, la libertad de cátedra y de investigación. La iniciativa se puso bajo la consideración del Colegio Académico, de órganos personales y otras instancias de apoyo. Después de la consulta que se realiza desde el pasado 22 de agosto en la comunidad universitaria, se llevará nuevamente a estos organismos para su aprobación definitiva.

 

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

6 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

9 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

11 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

15 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

17 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace