UAM Azcapotzalco se va a paro estudiantil; esto sabemos
La UAM Azcapotzalco se encuentra cerrada después de que los estudiantes decidieron realizar un paro indefinido, por estas razones
La UAM Azcapotzalco suspendió sus actividades después de que un grupo estudiantil iniciara un paro indefinido el pasado 21 de abril. La decisión se tomó tras una asamblea como medida de protesta ante la falta de atención a las necesidades del alumnado.
Entre las demandas de los estudiantes destacan mejoras en la infraestructura y la reevaluación del recién aprobado Instructivo para la Seguridad. Aquí, en Generación Universitaria, te contamos los detalles
¿Por qué la UAM Azcapotzalco se fue a paro?
En redes sociales, colectivos estudiantiles de la unidad académica rechazaron la implementación del nuevo Instructivo para la Seguridad. Según el alumnado, el documento aprobado por el Consejo Académico puede “reprimir la organización estudiantil, limitar protestas y manifestaciones” así como “controlar el uso libre” de las instalaciones.
También lee: ¿Cuándo se publican los resultados del examen de la UAM?
Asimismo, la comunidad estudiantil señaló que algunas de las medidas del instructivo incluyen:
- Cambiar los horarios de acceso a las instalaciones sin consulta previa.
- Restringir el ingreso a estudiantes y visitantes.
- Solicitar identificación de los alumnos constantemente.
- Sancionar conductas “ambiguas”.
- Prohibir el uso de vapeadores, cigarros y cigarrillos electrónicos.
- Impedir la venta de productos.
Por lo tanto, los alumnos organizados exigieron a las autoridades derogar el instructivo, generar uno nuevo y ser tomados en cuenta durante el proceso. Además, solicitaron atender las siguientes demandas:
- Instalación de cámaras de vigilancia y señalizaciones accesibles.
- Creación de Espacios seguros de Contención.
- Desarrollo de una aplicación de seguridad.
- Mantenimiento a los botones de pánico.
- Ampliación de los horarios de apertura de algunos accesos a la universidad.
- Incorporación de cursos en materia de género y derechos humanos como requisito de titulación.
Autoridades invitan al diálogo
Tras la toma del plantel, las autoridades de la UAM Azcapotzalco publicaron un comunicado en redes sociales en el que informaron sobre el paro y señalaron su disposición al diálogo con el estudiantado.
“Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la seguridad de todas, todos y todes, siempre bajo los principios de una cultura de paz, políticas de inclusión y respeto a la diversidad de opiniones”, dice el texto.
También lee: Creatividad e innovación llevaron esto de la ficción a la realidad
Sin embargo, comentarios de las publicaciones señalaron que, desde hace varios meses, las autoridades hicieron caso omiso a las solicitudes del estudiantado para dialogar, e incluso se ausentaron durante la asamblea en la que se votó el paro.
Hasta el momento, las actividades siguen suspendidas y no hay una fecha oficial para retomar clases. Mientras tanto, la comunidad estudiantil insiste en que el paro continuará hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
La UAM Azcapotzalco se encuentra cerrada después de que los estudiantes decidieron realizar un paro indefinido, por estas razones