Foto: Pixabay
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que el alzhéimer es la causante del 60 y 80% de los casos de demencia. Factores como el tabaquismo y el sedentarismo pueden contribuir a su origen.
Aunque muchos creen que a partir de los 65 años es normal tener cambios en la memoria y ánimo, Ana Seubert Ravelo, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, aseguró que no lo es.
También puedes leer: El consejo de Bill Gates para mejorar la memoria y la concentración
Algunos creen que el alzhéimer es algo normal del envejecimiento, pero la especialista en párkinson lo negó, asegurando que es el resultado de cambios complejos en el cerebro.
Dichos cambios empiezan varios años atrás de que se comiencen a ver los síntomas, mismos que provocan la desaparición de neuronas y sus conexiones.
Es la enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo y el 60 al 80% de los casos de demencia se producen por dicha enfermedad.
A nivel global, se estima que más de 60 millones de personas mayores de 65 años tienen alzhéimer, y en México, la Secretaría de Salud calcula que son 1 millón 300,000 mil habitantes.
En pocas palabras, en el país el alzhéimer representa entre el 60 y 70% de los diagnósticos de demencia de esa población, después de la neuropsicología clínica.
Si los síntomas se presentan en edades tempranas de 35 y 50 años, es más probable que se deba a un factor genético.
Cuando esto ocurre, es más probable que progrese rápidamente y la persona tenga menos esperanza de vida. Los factores que aumentan el riesgo de padecerlo son:
Los avances en la ciencia han logrado que la esperanza de vida y el proceso de envejecimiento de las personas se vea en aumento.
Pero Seubert Raveo explicó que dicha longevidad es de los principales factores de riesgo para tener un trastorno de este tipo.
De forma particular, es importante analizar cada uno de los casos para saber la causa y dar el mejor tratamiento posible.
Principalmente afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento de quienes lo padecen, siendo la principal causa de demencia en adultos mayores de 65 años.
El alzhéimer tiene diferentes etapas, en la primera se comienzan con los problemas para crear nuevos recuerdos.
¿Cómo nos damos cuenta? Porque la persona repite las conversaciones, preguntas, y no recuerda cosas recientes como el desayuno del día anterior. Por otro lado, las memorias de años pasados parecieran intactas.
Las funciones ejecutivas, que nos ayudan a adaptarnos a situaciones complicadas, se ven afectadas. La habilidad para tomar decisiones en momentos difíciles y tener una planeación se ven en disminución.
También se hacen presentes los cambios en el estado de ánimo, pues el paciente se mira más apático e irritable.
Conforme más avanza el problema, cuesta trabajo recordar dónde están los objetos en el espacio, fallan las habilidades en la coordinación motora voluntaria, en el lenguaje y la memoria.
Seubert Ravelo añadió que esta y otras demencias relacionadas no son inevitables, se pueden retrasar y la persona afectada tendrá una mejor calidad de vida por medio del ejercicio.
En la misma investigación, ser dieron los siguientes ejemplos que favorecen a un menor riesgo de alzhéimer:
La experta concluyó diciendo que ver cambios de memoria, ánimo y de conducta en personas mayores de 65 años no es normal y es importante asistir con un neurólogo.
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…
Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…
¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…
¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…
¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…