Foto: Pexels
Con el objetivo de combatir la desinformación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó un curso gratuito con recomendaciones para que los usuarios y usuarias de internet eviten seguir compartiendo información falsa o errónea que con tanta facilidad se difunde en redes sociales. ¡Aquí te damos detalles!
En 2020, la iniciativa Verified de la ONU y la plataforma wikiHow crearon “Cómo luchar contra la desinformación”, un curso gratuito y en línea que proporciona consejos indispensables para ayudar a distinguir la información verídica de la falsa.
De hecho, este curso que se encuentra disponible a través de la plataforma wikiHow, se publicó también en español a raíz de que demostró que los participantes que lo tomaron fueron capaces de reconocer las noticias falsas y generaron confianza para contrarrestar el problema. Además, esto lo convirtió en finalista del concurso World Changing Ideas 2022 de Fast Company.
Primero es importante aclarar que de acuerdo con la ONU, la desinformación es el contenido falso creado con el propósito de engañar y causar daño; mientras que la información errónea es aquella que, aunque es falsa, no se comparte con malicia. Es decir, lo que marca la diferencia es la intención con la que se crea o comparte.
Sin embargo, tanto la información errónea como la desinformación, pueden perjudicar, vulnerar o beneficiar a algunos sectores.
De hecho, según la ONU, detrás de su difusión podría haber “razones políticas (por ejemplo, para persuadir a la gente de que vote de cierta manera o apoye una causa en particular) hasta teorías conspirativas sobre la salud pública o el ambiente”.
Asimismo, este organismo advirtió que “la desinformación es dañina porque puede afectar derechos humanos, minar la confianza de medidas públicas importantes o aumentar tensiones en tiempos de emergencia o conflicto.”
Este curso gratuito consta de cinco lecciones:
En cada una de esas clases conocerás un tema diferente que te servirá para profundizar en cómo se propaga la desinformación; el origen del problema; así como algunos conceptos que te ayudarán a entender mejor de qué se trata. Incluso, te servirá para identificar las tácticas más comunes para su difusión.
Así que, si te interesa tomarlo, debes saber que actualmente se encuentra disponible en inglés, alemán, francés, español y ruso. Además, por su diseño es meramente informativo y para ser comprendido no se necesita ningún tipo de experiencia, grado académico, edad, .
Para acceder al curso completo, solo es necesario que des clic aquí. Una vez en el sitio del enlace, encontrarás un botón que dice “Iniciar curso gratuito” y podrás descargar el archivo en formato PDF.
“Todos podemos actuar para ayudar a detener la propagación de la desinformación”, afirmó la ONU.
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…