Campus

Tendencias educativas para el futuro

En los últimos años hubo grandes retos y cambios para la mayoría de escuelas en el mundo. La pandemia aceleró el paso hacia modelos de educación a distancia que requieren de adaptación tanto de profesores como de estudiantes.

Ante este escenario, ¿qué podemos esperar que suceda en el sector de la educación superior? En entrevista con Rafael Campos, rector institucional de Aliat Universidades, exploramos los desafíos y tendencias que se presentarán en el ámbito educativo en el futuro inmediato.

 

¿Cuáles son los principales retos para la educación actualmente?

Lo primero es la agilidad en la innovación. Cuando hay crisis, todo el mundo se pasma, y la clave es ser ágiles en la respuesta.

También está el reto de respetar a las personas por encima de la tecnología. Lo primero que se pensó fue en llevar la educación a casa, por televisión o por videoconferencia. Pero, antes, debimos pensar en cómo ayudar a los estudiantes y sus familias. Debimos pensar cómo ayudar a una madre que no puede ir a trabajar, cuida a sus hijos y, además, apoya con las clases a distancia, por ejemplo.

Además, mucha gente utiliza sus dispositivos para entretenimiento y otros usos, pero no para conectarse a una conferencia y aprender. Entonces, hay que hacer accesible todo el conocimiento para aprovechar mejor las herramientas que usamos

 

¿Qué oportunidades surgen a raíz de la pandemia para la educación?

Lo que sucedió es que hoy estamos viviendo, por decirlo de algún modo, el año 2030.

Se aceleró a tal grado la demanda por mantener al sector educativo activo que se abrieron nuevas oportunidades. Por ejemplo, en los profesores vimos un cambio radical en la manera de enseñar gracias a la adopción de habilidades digitales.

Esto nos lleva al desarrollo de nuevas tecnologías. No solo se trata de enseñar, sino de ofrecer información con nuevas dinámicas y herramientas. Además del impulso al aprendizaje adaptativo, es decir, que identificamos qué alumnos necesitan ayuda específica en qué elementos, algo que es posible gracias a las posibilidades de las plataformas digitales.

 

¿Qué transformación podremos ver en los salones de clases en las escuelas?

Veremos que las y los profesores llevarán sus herramientas digitales al aula. Además, vendrá el aprendizaje más efectivo y amplio apoyado de aplicaciones de inteligencia artificial que, por ejemplo, nos permiten verificar la originalidad de las tareas.

Ciertamente, las escuelas ya no dependerán de los salones, sino de sus accesos a la información. Ya no dependerán de un profesor que sepa mucho sino de uno que aproveche la información y sepa llevarla a sus estudiantes para ayudarlos a crecer. Esto nos exigirá, a las universidades, incrementar la calidad de todas las clases con un objetivo, planes, prácticas y evaluaciones diagnósticas pertinentes.

 

¿Cuáles son las tendencias educativas para este 2022 y el futuro?

Empezaremos a ver complejidad en los diseños institucionales. Debemos atender inteligencias múltiples y explicar los contenidos en clase con videos, audios, simulación digital, texto, prácticas, etcétera.

También, crecerá el reconocimiento al Open Knowledge, conocimiento de gran nivel pero en formato abierto y gratuito. Habrá más acceso a materiales procedentes de las mejores universidades e instituciones a nivel mundial.

De igual modo, podremos ver tecnologías como realidad virtual y aumentada aplicadas al aprendizaje, junto a modelos éticos de comprensión de las habilidades que adquirimos. Por ejemplo, para aprender a aplicar nuestras habilidades tecnológicas para brindar una mejor atención a personas de la tercera edad.

Además, todo esto nos abre la puerta a nuevas ciencias y conocimientos. Podremos ver crecimiento en ciberseguridad, biotecnología o internet de las cosas apoyado en redes como 5G. Esto va a acelerar el desarrollo humano y nos permitirá trabajar en un mejor futuro para el país.

Comentarios
Moisés Salcedo

Entradas recientes

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

9 horas hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

10 horas hace

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

14 horas hace

¿Triste o enojado? Así es como las emociones influyen en tu aprendizaje

¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…

16 horas hace

¡Trabaja en Disney! Conoce las vacantes para las pasantías en México 2025

¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…

21 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: quiénes no podrán registrarse en abril

¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…

1 día hace