Campus

Tec de Monterrey trabaja en la prevención del suicidio

Abordar temas que abonen a la prevención del suicidio entre la comunidad estudiantil es una obligación de las instituciones educativas. En el caso del Tecnológico de Monterrey, sus autoridades están en búsqueda constante de estrategias para el bienestar de los estudiantes.

Generación Universitaria platicó con Grecia Tovar, representante del Departamento de Bienestar Estudiantil y del área de Liderazgo y Formación Estudiantil (LIFE), dentro del Tec de Monterrey. En la entrevista comentó que el problema del suicido “es un tema que evidentemente está latente a nivel mundial”.

Debido a esto, dijo Tovar, “no podemos dejar de lado este tema y pretender que no existe”. En la práctica, el Departamento de Bienestar Estudiantil informa a los estudiantes sobre temas relevantes y acerca de cómo construir una cultura de corresponsabilidad y autocuidado.

También lee: Suicidios exponen el lado oscuro del mundo de los jóvenes famosos en Corea del Sur

Uno de los desafíos en el abordaje del tema es el estigma asociado al suicidio. Para reducir esta problemática, desarrollan campañas alineadas a lo que los estudiantes están viviendo y tratan estos temas en un lenguaje juvenil.

“Buscamos hablar de estos asuntos en el lenguaje en el que ellos también lo están hablando para que, al final de cuentas, sepan que está bien pedir ayuda, que existe dónde pedir ayuda en el Tecnológico de Monterrey y que estamos para ayudarles”, aseguró.

Aunque no se tienen bien identificadas las causas específicas de suicidio entre los estudiantes en general –ya que el suicidio tiene causas multifactoriales–, sí es posible identificar diversos factores de riesgo que pueden contribuir a este tipo de temáticas.

Entre algunos de los “detonadores” se encuentran temas de ansiedad, depresión, y su correlación con, por ejemplo, los hábitos de sueño y el consumo de sustancias nocivas. Sin embargo, también influyen el contexto, la cultura, la familia y las redes de apoyo.

Estrategias de prevención

El Departamento de Bienestar Estudiantil de la señalada escuela ha implementado diversas medidas, a nivel institución, para prevenir el suicidio entre los estudiantes.

Además, se está diseñando un modelo de acompañamiento con mentores estudiantiles y psicólogos en campus. También tienen un modelo integral que engloba siete dimensiones del bienestar y una certificación, única en el país a nivel universitario, llamada “JED Campus”.

Asimismo, disponen de modelos de intervención social como QPR: Question, Persuade and Refer y tienen la línea telefónica “TQueremos” para brindar atención emocional 24 horas al día, siete días a la semana.

Tovar destaca que en estos servicios no se limita la atención solo a estudiantes, sino que también está disponible para profesores, colaboradores y padres de familia. Adicionalmente, producen un podcast llamado “Cuida tu mente”, que toca temas que tienen que ver con problemáticas actuales en la juventud.

Con todo, entre algunos de los desafíos al abordar la prevención del suicidio entre los estudiantes, todavía se encuentra el de convocar a los diversos alumnos de reciente ingreso a capacitarse en modelos de intervención social, cada nuevo ciclo escolar.

También es de destacar la importancia de evaluar la eficacia de los programas que se aplican, esto mediante retroalimentación y encuestas con los estudiantes.

Entre algunas de las recomendaciones generales para estudiantes universitarios y para quienes notan que alguna otra persona a su alrededor puede estar en riesgo, Tovar dijo que “lo principal es preguntar y hacerlo de manera asertiva y empática. Si tú estás sintiendo cambios en tu salud mental o bienestar, es importante buscar ayuda profesional. Es válido que no siempre estemos bien y perfectos y en un modo estable. Lo importante es pedir ayuda”, concluyó Grecia Tovar.

¿Cómo identificar los riesgos?

Algunas señales de alerta se pueden identificar cuando la persona:

  • Se despide de sus amigos
  • Regala cosas de valor
  • Pone sus documentos (como el testamento) en orden
  • Hace comentarios de no tener ánimos de seguir
  • Declara ya no querer vivir
  • Tiene alteraciones profundas en los hábitos de sueño
  • Descuida su alimentación
  • Deja de hacer lo que antes les gustaba (hobbies)
Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

3 minutos hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

3 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

5 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

9 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

11 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

24 horas hace