Foto: Pixabay
Una nueva edición de Spark está vigente, la cual pretende apoyar al ecosistema de emprendimiento (startups) de Chile, Colombia, México y Perú. Se trata de una convocatoria de Huawei Cloud en conjunto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la SRE.
Omar Daniel Arab, responsable de Spark, refiere que el programa se fundamenta en tres pilares: apoyo financiero para el uso de nube de Huawei, mentoreo con expertos y líderes de la industria, y conexión con firmas locales de venture capital.
También lee: Reconocen a startups por desarrollar alternativas innovadoras en la educación digital
“Estamos convocando a cualquier startup que quiera trabajar en la nube, en los más distintos sectores (…) Ojalá que lleguen emprendimientos de cualquier tipo de industria”, añade el directivo.
Las firmas emergentes interesadas en participar en Spark ya pueden llevar a cabo el registro de su startup en la página habilitada por Huawei.
Algunos de los requisitos generales que se piden son: empresas con operación menor a cinco años y constituidas legalmente (en los países donde está abierta la convocatoria), así como compañías que utilicen la tecnología de nube pública.
También es necesario llenar un formulario de postulación con datos como nombre de la firma, año de establecimiento y número de empleados.
Para México, el cierre de la convocatoria se realizará el próximo junio, mientras que a finales de julio se llevará a cabo un demo day con los proyectos seleccionados.
Respecto a los mentores, destacan los nombres de Martín Barrios Cuellar, de Bank of America; Eduardo García Lima, director de Intercambio Académico en AMEXCID; Jean Bernaud Rolland, CTO de COVALTO, y Mario Hernández, director de Finvero.
“Para nosotros es de suma importancia hacer estas alianzas, las denominadas de triple hélice, donde unimos esfuerzos desde el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil”, añade García Lima.
El directivo indica que se escogerán 139 startups en los países donde está abierta la convocatoria, las cuales pueden esperar “crecimiento, seguimiento, cobijo y entendimiento de que estamos con ellas”.
En su opinión, el objetivo es que estas organizaciones crezcan y se posicionen en la economía y en mercados regionales e internacionales.
De acuerdo con un documento de Deloitte Digital España, hace referencia a empresas de reciente creación y marcadas por un fuerte componente tecnológico.
Con relación a su financiamiento, funcionan con esquemas que son diferentes a los tradicionales. “No recurren a instituciones financieras clásicas durante sus primeros años ni durante gran parte de su vida como empresa”, precisa.
Este tipo de organizaciones puede rejuvenecer el tejido social empresarial, incrementar la competencia para la innovación e introducir nuevos productos, servicios y modelos de negocios, apunta.
Al tomar en cuenta estos conceptos, cobra todo el sentido el lema de Spark: “Impulsando la innovación con tecnología y acelerando el emprendimiento con ecosistema”.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…