Campus

Solo 3 de 10 personas dedicadas a la ciencia son mujeres: UAM

Las desigualdades entre mujeres y hombres son todavía muy profundas y el ámbito académico no es la excepción.

Recientemente, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) organizó el “Ciclo Mujeres en Acción: arte, ciencia, tecnología e innovación” en el que se dio a conocer que solamente 3 de cada 10 personas científicas son mujeres. 

Menos de 30% de las personas que se dedican a la investigación son mujeres

 

“En el mundo menos de 30 por ciento de las personas que se dedican a la investigación de la ciencia es mujer, pero no solo eso, estas profesionistas en tecnología, ingeniería y matemáticas perciben un salario 18% menor al de sus colegas varones y en el ámbito universitario, por cada tres de ellos, hay solo una estudiante de una licenciatura en ciencias básicas e ingenierías”, dio a conocer la citada casa de estudios. 

Lo anterior, solo se puede revertir, según las opiniones de las expertas, trabajando en difundir los logros de las mujeres científicas. Así, “poniendo el ejemplo”,  se puede hacer que las generaciones más jóvenes se interesen en este tipo de temas. 

  

Otro paso necesario es generar proyectos de orientación vocacional para niñas en primaria para motivar su curiosidad e interés en temas científicos es esencial.

 

Eliminar obstáculos, prejuicios, normas sociales y desarrollar políticas públicas con perspectiva de género son esenciales para cambios reales en universidades y campos laborales.

  Leer también: ¿Cómo protegemos a nuestras mascotas del frío? La UNAM te explica 

Aplican estrategias de equidad

Son cada vez más los esfuerzos y programas que se ponen en marcha en las diferentes instituciones educativas.

En la UAM, docentes como la doctora Karen Miranda han creado estrategias para lograr mayor equidad de género en la Licenciatura en Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones.

Impartir talleres exclusivamente para mujeres es una acción para crear entornos de confianza y aumentar su igualdad con compañeros varones.

La UAM creó talleres para mujeres debido a frases discriminatorias en aulas, como “no lo entenderás” o “prefiero que sean solo hombres”.

  

Al respecto, la doctora Daniela Aguirre Guerrero, profesora del Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Unidad Cuajimalpa, dijo que, en lo personal, ella ha ignorado grandes cantidades de ese tipo de comentarios. “Con el tiempo aprendí a poner altos, a defenderme y a confrontar estas situaciones, y a usar también los mecanismos creados por la propia Universidad, porque aún entre profesores se dan prácticas misóginas”, declaró. 

 

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

3 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

8 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

11 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

13 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace