Foto: EL UNIVERSAL
El examen Comipems, que por casi dos décadas fue el filtro para ingresar a la preparatoria, llegará a su fin en 2025. Sin esta prueba, miles de estudiantes en la Zona Metropolitana del Valle de México tendrán que ingresar al nivel medio superior a través de un nuevo sistema.
Aunque los detalles de este modelo aún están ajustándose, la eliminación de esta prueba busca garantizar que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades de continuar sus estudios, independientemente de su rendimiento académico o recursos.
También lee: Sheinbaum anuncia la construcción de 2 nuevas universidades en Tlaxcala
Durante su primer discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio significativo para los estudiantes de secundaria en la Zona Metropolitana del Valle de México: la eliminación del examen Comipems.
La mandataria mencionó que esta decisión forma parte de los compromisos de su gobierno hacia una “república educadora, humanista y científica”, en la que busca fortalecer la educación media superior.
De acuerdo con Sheinbaum, muchos jóvenes enfrentan barreras como la lejanía de las escuelas o la falta de recursos para mantenerse en ellas. Por lo tanto, con esta medida, se espera facilitar el acceso al nivel medio superior y disminuir la deserción escolar.
El anuncio fue reforzado por declaraciones de Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien señaló que el examen ha sido considerado discriminatorio.
A partir de 2025, los estudiantes de secundaria que deseen ingresar a preparatoria ya no tendrán que presentar un examen de admisión. De acuerdo con el titular de la SEP, el nuevo modelo se basará en asignar a los estudiantes a la preparatoria más cercana a su domicilio, similar al sistema de distritos escolares utilizado en Estados Unidos.
También lee: Este es el nuevo fraude en los grupos familiares de WhatsApp de los ciberdelincuentes
El único requisito será contar con el certificado de secundaria, el cual deberá de ser emitido por la SEP. Además, no se considerará el promedio obtenido durante la educación básica para la asignación de planteles.
Sin embargo, hay excepciones. Las instituciones autónomas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrán la libertad de establecer sus propios procesos o exámenes de admisión.
¿Te mandaron a cita para el nutriólogo pero no te alcanza? La UAM da consultas…
¡Adiós, prepa! Te dejamos algunos consejos para cerrar esta etapa y procesar de mejor manera…
¿Esperas el pago de tu Beca Benito Juárez? Conoce la razón por la que los…
¡Protege tu bolsillo! Te presentamos siete páginas en las que puedes descargar títulos para tu…
"La mentalidad de un estudiante exitoso se forma teniendo objetivos claros, siendo constante y manteniendo…
¿Sin planes para Semana Santa? Te presentamos tres opciones de exposiciones que por nada del…