Foto: Unsplash
En conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se celebra cada 29 de octubre, la FMVZ anunció en sus redes sociales que llevará a cabo la colocación de dispositivos anticonceptivos gratis en sus instalaciones.
La facultad mencionó que el objetivo de la colocación es poner en práctica acciones para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Te contamos los detalles.
También lee: ¿Cómo acceder al servicio médico gratuito de la UNAM?
El dispositivo intrauterino de cobre (DIU) es un dispositivo fabricado de plástico flexible. Está compuesto por una rama horizontal y una rama vertical, la cual está rodeada por un alambre de cobre que evita el paso de espermatozoides.
Para su colocación, se utiliza un tubo y así introducirlo a la matriz de la paciente. En cuanto a su efectividad, el DIU supera el 98% de anticoncepción.
Al contrario del DIU de cobre, el dispositivo intrauterino contiene Levornorgestrel, un medicamento que hace más espeso el moco del cuello uterino. De esta manera, se reducen las posibilidades de fertilización al óvulo.
El DIU hormonal tiene una efectividad mayor al 99% y una duración de cinco años.
Con una efectividad de 99.95%, el implante subdérmico libera una hormona derivada de la progesterona, que impide la ovulación e imposibilita el paso de los espermatozoides al interior del útero.
De igual manera, la facultad ofrecerá los siguientes anticonceptivos:
Este método hormonal contiene 21 pastillas, las cuales se toman a la misma hora diariamente. Al igual que el DIU hormonal, el medicamento vuelve el moco de la matriz espeso para evitar el paso de espermatozoides. Su porcentaje de efectividad es de 98%.
El parche ofrece una efectividad anticonceptiva del 99%. Al pegarlo en la piel, produce hormonas similares a las que libera la mujer. Como resultado, frena la ovulación y espesa el moco del cuello del útero.
El condón femenino es una funda de látex, nitrilo o poliuretano, con un anillo en cada uno de sus extremos. Actúa como una barra protectora, pues se adhiere al cuello uterino. Además de proteger contra enfermedades de transmisión sexual, tiene una efectividad del 85% al 95%.
Existen dos presentaciones de la inyección anticonceptiva: la de aplicación mensual, que contiene estrógeno y progesterona combinados, y la de aplicación trimestral, que contiene solamente progestina. Su porcentaje de efectividad es mayor al 99%.
También lee: Joven atenta contra sí mismo tras enamorarse de un chat de IA
La colocación de anticonceptivos gratis se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de octubre, en un horario de 10:00 a 15.00 horas, en el departamento de Servicios Médicos ubicado en la planta baja del edificio 1 de la facultad. Como requisitos, la institución pide una prueba rápida de embarazo negativa y llenar una hoja de consentimiento, que se entregará el día de la cita.
Para agendar cita, debes de llenar el formulario de registro con tu nombre completo, número de cuenta institucional, correo electrónico y número de seguro social. Después, podrás elegir el método anticonceptivo, día y hora para colocación de tu preferencia. Finalmente, recibirás un correo de confirmación de la fecha y horario que seleccionaste.
Con información del IMSS.
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…