Campus de Harvard. Foto: Harvard University
Estudiar en Harvard suena como un sueño imposible para muchos, y no es para menos: el costo anual para hacerlo es de 82 mil 866 dólares, lo que equivale a 1 millón 663 mil 141 pesos.
Sin embargo, la universidad acaba de anunciar una expansión en su programa de ayuda financiera, que permitirá que más estudiantes puedan acceder a esta institución sin preocuparse por los costos. Te contamos los detalles.
A partir del ciclo escolar 2025-26, Harvard ofrecerá educación gratuita para estudiantes de familias con ingresos anuales de 100 mil dólares o menos. Además, los alumnos cuyos hogares perciban hasta 200 mil dólares al año podrán estudiar sin pagar matrícula y recibirán apoyo adicional para cubrir otros gastos.
También lee: ¿Por qué la Universidad de Harvard ha dejado de contratar a profesores?
De acuerdo con el anuncio publicado en la gaceta de Harvard, esta nueva política beneficiará al 86% de las familias en Estados Unidos, por lo que estudiar en Harvard será más accesible para personas de distintos contextos socioeconómicos.
El presidente de la universidad, Alan Garber, explicó que la medida permitirá ampliar la gama de antecedentes, experiencias y perspectivas del alumnado, así como fomentará su crecimiento intelectual y personal:
“Al reunir a personas de extraordinaria promesa para aprender unos con otros, nos damos cuenta verdaderamente del tremendo potencial de la Universidad”.
Alan Garber, presidente de Harvard.
Por su parte, la decana de la Facultad de Artes y Ciencias, Hopi Hoekstra, destacó que este programa sigue el objetivo de Harvard de abrir sus puertas a los estudiantes más brillantes, sin importar su situación económica:
“Esta inversión en ayuda financiera busca que la educación de Harvard sea posible para cada estudiante admitido, para que puedan perseguir sus pasiones académicas e impactar positivamente nuestro futuro”.
Hopi Hoekstra, decana de la Facultad de Artes y Ciencias.
Los estudiantes beneficiados por esta medida no solo tendrán educación gratuita, sino que también recibirán apoyo para cubrir los costos en comida, vivienda, seguro de salud y transporte. Además, se les otorgará un bono de 2 mil dólares en su primer año para gastos iniciales, y otro de la misma cantidad en su tercer año para ayudarlos en la transición posuniversitaria.
También lee: 5 plataformas ideales para aprender por tu cuenta
Por otro lado, los estudiantes con ingresos familiares de hasta 200 mil dólares anuales tendrán matrícula gratuita y, dependiendo de su situación financiera, podrán recibir ayuda adicional.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…