¿Qué tan preparados están los jóvenes mexicanos para estudiar en EU?
Los estudiantes mexicanos están más interesados en universidades en Estados Unidos, pero ¿qué necesitan para lograrlo?
Más de 15 mil estudiantes mexicanos se inscribieron en instituciones de educación superior en Estados Unidos, durante el ciclo 2023-2024, lo que representó un cambio del 6.4% respecto al año anterior, reveló el informe Open Doors.
Esta cifra evidenció no sólo el interés de los jóvenes por estudiar en una universidad estadounidense, sino también la tendencia por buscar oportunidades educativas internacionales.
“Hemos visto un crecimiento en el número de estudiantes de México que quieren irse a estudiar al extranjero”, afirma Claudia Valencia, directora asociada internacional de College Board.
Monica Saiki, coordinadora de psicopedagogía de la Preparatoria Anáhuac, añadió que ha visto este incremento en los últimos cinco años. Entre los estudiantes, “inclusive ya visualizan una maestría o una especialización en el extranjero”, resalta.
College Board es una organización internacional encargada de asesorar a los jóvenes en su ingreso a la universidad, ya sea a nivel nacional o en el extranjero.
También lee: ¿Cuál es la mejor universidad de México, según los empleadores?
Brinda cursos en dos de los exámenes más importantes. La primera es el SAT (Scholastic Aptitude Test), la prueba académica estandarizada solicitada en muchas instituciones de educación superior en Estados Unidos. Además del AP (Advanced Placement), que ofrece varios beneficios como obtener créditos universitarios o validar cursos introductorios.
En México, la CDMX, Monterrey y Querétaro encabezan la lista de ciudades en donde más se presenta el SAT, y son las mujeres quienes más lo hacen (57%), respecto a los hombres (47%), comparte College Board.
Las universidades y carreras más demandadas
El interés por cursar una ingeniería (27%) en el extranjero fue el más alto entre todos los estudiantes mexicanos que presentaron el SAT en 2024, de acuerdo con la organización.
Entre otras disciplinas populares destacan negocios y mercadotecnia (24%), Ciencias de la Información (9%), Ciencias Biológicas y Biomédicas (9%) y profesiones de la Salud (7%).
Mientras que Estados Unidos lidera las universidades extranjeras más demandadas por estudiantes mexicanos, las cuales son de acuerdo con la organización:
- Universidad de Texas
- Texas A&M University
- Georgia Institute of Technology
- Universidad de Stanford
- Universidades pertenecientes a la conferencia del Big Ten, como Purdue University
¿Qué tan preparados están los jóvenes?
La directora asociada internacional de College Board considera que los mexicanos tienen un desempeño destacado. La organización comparte que el porcentaje de aprobación de las pruebas AP es del 72%, lo que equivale a un puntaje aproximado de 3,4 o 5, y es el requerido por las instituciones educativas estadounidenses para “otorgar créditos o validar los cursos para la universidad”.
“Los estudiantes en México están dando muy buen rendimiento en estos exámenes y se alinean a lo que estamos viendo con otros países de Latinoamérica que utilizan también nuestros programas como Brasil y Colombia”, explica Valencia.
Sin embargo, es consciente que hay varios obstáculos para que los jóvenes puedan estudiar fuera del país. Uno de ellos es el elevado costo, “específicamente en universidades privadas en los Estados Unidos”.
Monica Saiki concuerda y añade como otra dificultad el costo de vida. Aunque enfatiza que son cada vez más los jóvenes interesados que se preparan con anticipación, incluida la búsqueda de becas. Además, en la Preparatoria Anáhuac reciben acompañamiento para sobrellevar el proceso y evitar que la distancia con su familia no les afecte negativamente en su estancia.
“Cuando están decididos por una universidad se preparan en todos los ámbitos”, señala. “Cuando he tenido oportunidad de platicar con algunos alumnos que ya están en el extranjero, normalmente las experiencias son positivas, como que ya se van perfilando para eso”, explica.
También lee: ¿Cómo acceder a los más de 80 cursos gratis de la UNAM?
¿Cómo aumentar las posibilidades para estudiar en el extranjero?
Valencia recomienda informarse sobre todo el procedimiento, los requisitos y más datos relacionados con las oportunidades académicas en el extranjero.
“Aprender un poco más sobre los cursos y examen de AP, el SAT, investigar cuáles son las políticas de las universidades, qué es lo que requieren, qué puntaje están buscando y así se va preparando un poco mejor para la admisión a la universidad a la cual ellos desean entrar”, aconseja.
Saiki destaca la importancia del desarrollo de la “autonomía” y la “autogestión” para cumplir con los requerimientos en tiempo y forma.
“Sobre todo lo que he visto es el desarrollo de su autonomía. Logran gestionar mucho sus tiempos, saben que tienen que entregar en determinado momento, etcétera”, explica.
Convocatoria UNAM 2025: cuándo es el examen de ingreso a la licenciatura
Los estudiantes mexicanos están más interesados en universidades en Estados Unidos, pero ¿qué necesitan para lograrlo?